Nutramerican Pharma, como propietaria de la marca Megaplex y BiPro, del Valle del Cauca, lleva más de 20 años produciendo y comercializando suplementos deportivos de la más alta calidad. Sus ventas ya superan el millón de unidades anuales.
Mucho antes de que la pandemia del coronavirus reinventara mundialmente la industria del fitness, en Colombia este mercado ya contaba con empresas locales como Megaplex, que estaban dando de qué hablar a nivel nacional e internacional especialmente en el área de los suplementos deportivos.
El grupo al que pertenece la empresa fabrica los productos de manera local con materias primas importadas de la más alta calidad desde hace 20 años y estándares que superan a las empresas extranjeras. La consolidación y profesionalismo de ese mercado en el país es tal, que esta industria crece a doble dígito, con una proyección que para 2024 las ventas del sector alcancen los 335.000 millones de pesos, según datos de la firma Euromonitor.
Richard Castiblanco, fundador y gerente de Nutramerican Pharma, que agrupa a Megaplex y es pionera de ese mercado en el país, explica que este crecimiento del sector se debe al trabajo que compañías como la suya han hecho apostando por tecnología de punta y productos que se destacan por su pureza y calidad. “En 1996, cuando empezamos a desarrollar nuestros productos, comprar un ganador de peso extranjero costaba unos 70.000 pesos, actualmente tenemos una oferta local de mayor calidad en el mismo rango de precio que hace 20 años, haciendo que sea accesible el producto para todos los deportistas”, indica.
Solo en el territorio nacional la empresa vende más de 80.000 unidades al mes, de un catálogo de 40 productos que incluyen proteínas, bebidas energéticas, productos para el control de peso, aminoácidos, entre otros. Su producto estrella, la proteína BiPro, es la más vendida en el país.
“A la fecha somos los mayores importadores de proteína de suero en Colombia. Con un consumo trimestral aproximado de 120 toneladas, que llegan de países como Estados Unidos, Nueva Zelanda y Países Bajos”, menciona Castiblanco.
Calidad, clave en la confianza
La producción de estos suplementos tiene como claves para su éxito la calidad y la pureza, características que terminan siendo determinantes a la hora de ganarse la confianza de los consumidores.
Para hacerlo, Nutramerican Pharma cuenta con una planta de producción de 2.500 metros cuadrados en el Valle del Cauca y 1.000 toneladas de capacidad de almacenamiento. Además, se encuentra desarrollando una planta de farmacéuticos con el objetivo de incursionar en nuevos mercados.
Lea también: Cómo la gente más exitosa del mundo construye su branding personal
“En la evaluación con el Invima, nuestra planta obtuvo la calificación más alta en materia de calidad en el sector. Contamos con sistemas de filtración de aire especializados, diseño en acero 316 en grado farmacéutico, además de equipos especializados para el control de calidad”, menciona el gerente.
Uno de los equipos que destaca Castiblanco es un equipo de infrarrojo cercano, avaluado en 700 millones de pesos, único en el país en esa industria, que mide el espectro electromagnético de las moléculas que componen cada producto. “Básicamente nos ayuda a determinar que tanto los insumos como el resultado final sean de la mejor calidad y cumplan con el total de componentes que prometemos en la tabla nutricional”, explica.
Finalmente, la fórmula para ganarse la confianza la completan, dice, con un equipo especializado de químicos farmacéuticos, nutricionistas, profesionales deportivos y de salud, que asesoran y monitorean cada proceso. El resultado, además de las cifras que ya demuestran el éxito de la compañía, es que mercados como México y Centroamérica han empezado a interesarse por sus productos.
Misión: promover el deporte y la salud
Como parte del fortalecimiento de la industria fitness en el país y de la promoción del estilo de vida saludable, Nutramerican Pharma lanzó hace unos años su iniciativa Megaplex Stars, que reúne a atletas y modelos fitness para incentivar la actividad física y advertir sobre los problemas más comunes relacionados con los malos hábitos, como la obesidad y el sedentarismo. “Queremos mostrar que con nuestros productos se pueden obtener resultados reales en personas reales”, puntualiza Castiblanco.
Los atletas comparten su experiencia a través de las redes sociales de la compañía y son la cara de la marca a la hora de mostrar resultados visibles y dar un parte de tranquilidad sobre el uso regular de estos productos.
También, atendiendo al público que busca resultados relacionados con el fisicoculturismo, la marca desarrolla cada año y medio su evento ‘Megaplex Stars Fitness Models’, con el que recorre siete ciudades del país y recibe a más de 100 competidores por evento. El objetivo: encontrar a la siguiente estrella fitness, que con disciplina y el uso adecuado de sus productos haya alcanzado el nivel deportivo que representa el trabajo de la marca.
Uno de los deportistas más destacados que hace parte de ese grupo es Fernando Chala, el único colombiano en clasificar a Mr. Olimpia, el campeonato fitness más importante del mundo, que llevó a la fama al actor Arnold Schwarzenegger.
Más información: www.nutramerican.com