Los precios del crudo subían por mejores perspectivas de crecimiento económico mundial. El Brent -referencia internacional para Colombia- se cotizaba por encima de los US$62,92 el barril hacia la 1:47 de la tarde.
Este miércoles el dólar tuvo un precio promedio de $3.641,60 lo que representó una caída de $3,54 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.645,14. Sin embargo, su precio de cierre fue: $3.654,09.
Las monedas de América Latina operaban con tendencias mixtas a media jornada del miércoles frente a la estabilidad global del dólar y en medio de una nueva ola de infecciones de covid-19 en la región que pesaban sobre los ánimos del mercado.
Los inversores también se mantenían a la espera de la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), en las que podrían mejorarse las expectativas sobre la recuperación económica en ese país.
Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada
“Los inversionistas se mantienen atentos a las minutas de la Fed, mientras asimilan el alza del FMI a 6% en la expectativa de crecimiento de la economía mundial”, dijeron más temprano analistas del grupo financiero Banorte.
De otro lado, los precios del crudo eran impulsados por perspectivas de un crecimiento económico mundial más fuerte, aunque las ganancias eran limitadas por las negociaciones para revivir un acuerdo nuclear con Irán, que elevaba la posibilidad de un alivio de las sanciones a sus exportaciones petroleras.
Hacia la 1:47 de la tarde, el Brent – referencia internacional para Colombia- subía 0,29% a US$62,92 el barril, mientras que el WTI se cotizaba a US$59,50 el barril.
Con información de Reuters y Bloomberg