El empresario musical, CEO de NEON16 y filántropo, reveló a Forbes los proyectos en puerta de su 'incubadora de talentos', y uno de sus grandes objetivos: dar voz a los latinos en el país norteamericano.

Nacido en Bogotá en 1986, lugar del que tiene recuerdos gratos de su infancia, Lex Borrero describe la vida en Colombia como una de las mejores etapas de su vida. Estudió en el Liceo Cervantes y desde aquel momento inició su interés por los artistas, su estilo y su influencia. “Cuando llegué a Estados Unidos me obsesioné con Michael Jordan y con Michael Jackson”, dice con emoción. “Eran las grandes figuras de la época”. Pero el flechazo por la música y el diseño no fue inmediato, ya que Borrero soñaba con ser arquitecto y lo artístico lo veía como un pasatiempo.

Sin embargo, afirma: “esta etapa de mi vida fue decisiva. Aunque decidí seguir mi instinto por la música, hoy en día soy un arquitecto”. Refiriéndose a las carreras y los proyectos que ha lanzado. ¿Talento innato? El exejecutivo de Roc Nation logró firmar a su primer artista a los 16 años, y cuando salió de gira por primera vez tuvo una epifanía: el espectáculo era lo suyo.

Lea también: En fotos: Así es el lujoso hotel con el que Elcielo incursiona en el negocio hotelero

¿Cómo inició todo?

Llegué a Nueva York en el momento indicado. Era el centro creativo de la música. Recuerdo que me paraba afuera de las disqueras, sobre todo de Universal, en medio del invierno esperando a los ejecutivos para entregarles mi disco de producción. También llegué a ir a Sony Studios y le di al papá de Beyoncé uno de mis CDs, a la gente de 50 Cent y de Jay-Z. Fui perseverante y se me abrieron las puertas. Lo demás fue llegando.

¿De dónde surge NEON16?

Tras varios años entre Nueva York, Los Ángeles y Toronto decidí darme un respiro y me fui a Miami. Ya conocía a Tainy [famoso productor de grandes éxitos del reguetón], pero no éramos cercanos. Tiempo después salí por mi correo… y vaya sorpresa: él era mi vecino. En ese proceso, nos conectamos en muchos puntos personales y empezamos a trabajar. En medio de un viaje a Japón, decidimos fundar NEON16, un lugar inspirado por el arte, la música y el diseño. Neón, porque nos encanta la cultura japonesa y el 16 porque ambos iniciamos en la industria a esa edad.

¿Cuál es el valor agregado de NEON16 en la coyuntura actual de la industria?

El concepto original de NEON16 siempre fue crear una marca que impulsara la cultura. No era un negocio o una productora más. La misión era forjar una organización que en todas nuestras acciones (artistas, la fundación Human[X], eventos) empujara los límites de la música latina.

Empezó como una productora musical liderada por los temas de Tainy y pusimos a su alrededor los mejores productores y escritores, para asegurarnos de pegar a la primera. La base de nuestro negocio es la excelencia y es lo que ofrecemos a nuestros clientes, como Bad Bunny, J Balvin y Justin Bieber, entre otros. A partir de ahí, creció la disquera, luego llegó la edición musical y posteriormente nos aventuramos a hacer eventos culturales.

Lea también: Se termina ‘Keeping Up With The Kardashians’, pero la familia seguirá facturando millones

Cuénteme sobre su fundación Human(X)

En plena pandemia, Tainy se acercó a mí y estaban pasando muchas cosas, entre el covid y el movimiento de Black Lives Matter. Muchos artistas y talento dudan de aportar a ciertas causas, hay mucho miedo, es un hecho que a la gente le encanta criticar y eso evita que las donaciones lleguen. Entonces, Human(X) es un formato que llegó a hacer dinero para estas causas y fundaciones mediante el arte. Por ejemplo, sacando canciones, y las ganancias se van directo a las organizaciones. Fue un giro importante de la marca durante la cuarentena.

¿Cómo le fue con la pandemia?

No nos afectó realmente. Nuestros talentos siguieron produciendo y la fundación no paró. De hecho, el nivel de contenido se elevó mucho más, aunque las giras pararon. Para nosotros fue mucho producir y dar voz a los latinos en todos los temas sociales que estaban pasando. Además, tuvimos la oportunidad de lanzar otra compañía de televisión y cine con el mismo objetivo: empoderar el talento latino, abrirle paso en Hollywood y cambiar la percepción de las historias, no todo es droga o una telenovela. Hay mucho que contar.

¿Qué significa la creatividad?

Es la oportunidad de crear. De hacer algo de la nada. El punto de ser un arquitecto es algo que todavía hago y lo que me excita más. Siempre le digo a la gente que me considero un emprendedor. El hecho de producir algo que el mundo aprecie es mi motor. Es la razón por la que me levanto todas las mañanas.

¿Cuál ha sido su colaboración favorita?

Todas han tenido algo especial, pero la canción Un Día (One Day) [nominada al Grammy anglo a Mejor Colaboración Dúo/Grupo] es la que he peleado más y que he llorado y empujado más. Es un tema que descubrí hace dos años. Era un demo. Estuve persiguiendo a los artistas. Hubo muchos cambios y problemas de agenda. Me fui a la guerra con todo. Menos J Balvin, con José desde el día uno todo fluyó. Es un mix entre reguetón y pop. Una mezcla de cultura. De español e inglés. No fue nada fácil, pero verla ser un éxito me llena.

Lea también: Colombia, un destino con potencial en las grandes ligas del turismo de lujo

Desde su estudio en Miami, Borrero, con 18 años de carrera, tiene claro su objetivo: él quiere rediseñar la historia de lo que significa ser latino, al menos en Estados Unidos, y continuar guiando a sus artistas y talentos por un camino recto en el que ser exitoso es sinónimo de hacer las cosas bien y mantener los pies en la tierra.

“Seguiremos empujando la cultura, el arte y a los latinos. El auge de NEON16 apenas comienza”, afirma Borrero totalmente convencido.