Se trata de un programa que lanzó el Fondo Nacional de Garantías hace un año para ayudar a los empresarios a soportar los efectos del covid-19.

El Fondo Nacional de Garantías (FNG) cumple un año con la puesta en marcha del programa Unidos por Colombia, una campaña que se creó en medio de la pandemia para ayudar a los empresarios a soportar los efectos del covid-19.

De acuerdo con la entidad, la iniciativa cuenta con ocho líneas para respaldar las necesidades de los empresarios y trabajadores independientes. Esto les permite contar con liquidez para asumir los gastos de personal, costos fijos (arriendo, servicios públicos, entre otros) y otras obligaciones.

Desde el año pasado, con las garantías del FNG se han logrado salvaguardar más de uno 1.2 millones empleos en el país. Cifras de la entidad registran que son más de $21,3 billones en garantías que han respaldado a más de 616.000 empresas y trabajadores independientes.

Lea también: Otorgan calificación AAA al FNG, la más alta a una institución financiera

El 92,1% del valor de los créditos garantizados están concentrados en las Mipymes colombianas, 4% en empresas grandes y 3,4% en trabajadores independientes.

“Los resultados a un año del programa Unidos por Colombia, permiten afirmar que las decisiones estructurales del Gobierno Nacional con la capitalización del fondo para poder apalancar más recursos; incrementar coberturas del 50% al 90% y generar subsidios a las comisiones entre el 70% y 75%, fueron efectivas para respaldar el tejido empresarial colombiano”, dijo Raúl Buitrago Arias, presidente del Fondo Nacional de Garantías.

El FNG está llegando a todos los departamentos del país. Bogotá, incluso, representa el 32,7% del total de las garantías ($6,96 billones), seguido por Antioquia con el 16,6% ($3,5 billones), luego el Valle del Cauca con el 9,6% del total ($2 billones), Atlántico con el 5,9% ($1,3 billones) y el resto del país con $7,5 billones.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.