El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, resaltó que las familias clasificadas en los grupos A (pobreza extrema) y B (pobreza) del Sisbén IV recibirían mayores apoyos, dependiendo del número de personas en el hogar. Estos son los montos.
En un evento organizado por Anif, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, resaltó el componente social que se lograría con la nueva reforma fiscal que le daría más de $25 billones en recaudo al Estado. Se refirió al Ingreso Solidario y las transferencias que se le harían a los hogares más vulnerables.
En línea con lo anterior, resaltó que el objetivo es “garantizar un ingreso mínimo a los hogares que se encuentran en condición de pobreza extrema y pobreza”. Para ello, se propondrá a través de la reforma que el programa de Ingreso Solidario sea permanente.
Lea también: Duque le ordena al Ministerio de Hacienda no elevar el IVA del café, el azúcar y el chocolate
No obstante, resaltó que los programas de transferencias monetarias que existen antes de la pandemia del coronavirus (Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor), se mantienen tal y como hoy existen tanto en monto como en número de beneficiarios. A su vez, explicó que “se modificará la metodología, asignación y focalización de los subsidios a los servicios públicos de energía eléctrica y gas combustible distribuido por red física”.
Así sería la transferencia promedio mensual por hogar
Familias clasificadas en el Grupo A (Pobreza extrema) del Sisbén IV con:
- Una persona: $95.239
- Dos personas: $190.478
- Tres personas: $285.718
- Cuatro personas: $380.957
- Cinco personas: $476.196
- Seis personas: $571.435
Familias clasificadas en el Grupo B (pobreza) del Sisbén IV con:
- Una persona: $80.000
- Dos personas: $120.287
- Tres personas: $180.431
- Cuatro personas: $240.575
- Cinco personas: $300.719
- Seis personas: $360.862
Vale mencionar que dichas cifras, según la presentación del ministro, están a precios de 2022 y corresponden al monto de transferencia promedio total estimada antes de realizar el descuento por otros subsidios recibidos.
Lea también: Proponen que las iglesias paguen impuestos con nueva reforma tributaria
Carrasquilla aseguró que con el proyecto de ley de reforma fiscal, denominado ‘Solidaridad Sostenible’ “las transferencias totales del Grupo A (pobreza extrema) del Sisbén se incrementan 3,1 veces frente al periodo precovid (2019), mientras que las del Grupo B (pobreza) aumentan 2,2 veces”.
Entre las medidas de gasto social, el jefe de la cartera de Hacienda resaltó que en educación superior se busca ampliar los recursos para que se cubran hasta el 100% de la matrícula de los estudiantes en condición de vulnerabilidad. Respecto el fomento al empleo dijo que se subsidiarían las cotizaciones de seguridad social temporalmente para: jóvenes de primer empleo, personas situación de discapacidad, aprendices del Sena, mujeres mayores de 40 años en desempleo y adultos mayores no pensionados.