La divisa estadounidense bajaba a un mínimo de dos semanas frente a una cesta de destacadas monedas, en línea con un descenso del rendimiento de los bonos del Tesoro. Los mercados estaban optimistas con mayor apetito en activos de riesgo.
Este jueves el dólar tuvo un precio promedio de $3.634,09 lo que representó una caída de $5,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.639,62. Sin embargo, su precio de cierre fue: $3.629,05.
La mayoría de la monedas de América Latina operaban con ganancias a media jornada del jueves, en medio del optimismo del mercado global y la búsqueda de activos de riesgo tras la divulgación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El dólar bajaba a un mínimo de dos semanas frente a una cesta de destacadas monedas, en línea con un descenso del rendimiento de los bonos del Tesoro, tras datos que mostraron un inesperado aumento de solicitudes de subsidios por desempleo en Estados Unidos.
Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada
Los datos laborales se conocieron después de que en la víspera se publicaron las minutas de la reunión de marzo de la Fed, que mostraron que sus autoridades siguieron siendo cautas sobre los riesgos de la pandemia -incluso aunque la recuperación de Estados Unidos está ganando impulso por los abundantes estímulos- y se comprometieron a seguir aportando respaldo con la política monetaria.
En la mañana los precios del petróleo caían, después de que datos oficiales mostraron un gran aumento de los inventarios de gasolina de Estados Unidos debido a una mayor operación de las refinerías, mientras que la demanda permanece débil en comparación a los niveles previos a la pandemia.
Sin embargo, hacia la 1:45 de la tarde los precios del crudo operaban mixtos. El Brent -referencia internacional para Colombia- ganaba 0,05% y se cotizaba a US$63,19 el barril, mientras que el WTI perdía 0,22% y su valor era de US$59,64 el barril.
Con información de Reuters y Bloomberg