El teatro, que está a la altura de los mejores de la capital colombiana, puede albergar en sillas a 800 personas y está equipado con tecnología de punta, diez camerinos y dos salas de ensayo.
Con “Murmullo”, un ensamble inspirado en el cuento “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”, de Gabriel García Márquez, abrió sus puertas el teatro El Ensueño, un nuevo escenario con el que se pretende llevar las artes a millones de personas del sur de Bogotá.
“En este Festival el circo, ese espectáculo que se resiste a bajar el telón, tendrá un “capítulo muy especial con el circo como protagonista”, dijo a Efe la directora del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), Catalina Valencia.
El teatro, que está a la altura de los mejores de la capital colombiana, puede albergar en cómodas sillas a 800 personas y está equipado con tecnología de punta, diez camerinos y dos salas de ensayo.
La apuesta de la Alcaldía de Bogotá es que este escenario, ubicado en Ciudad Bolívar, sea el epicentro de las artes escénicas del sur de la ciudad, la zona que mayor cantidad de población concentra pero en la que este tipo de escenarios son una rareza.
Ciudad Bolívar es el retrato de la necesidad. Allí se mezclan sectores de población que han logrado mejorar su vida tras llegar a la capital sin nada, en no pocas ocasiones huyendo de la violencia en otras zonas del país.
Para llegar a las partes más altas los lugareños echan mano de Transmicable, un teleférico que les evita largas caminatas y a la vez los salva de los sectores más inseguros.
“Queremos recuperar la confianza de la ciudadanía y el público para que apoye el arte local y hemos hecho grandes esfuerzos por tener una programación constante”, explicó Valencia, quien enfatizó en que el teatro también beneficiará a otros barrios de esta parte de la capital como Tunjuelito, Bosa y Usme.
Una de las ideas más ambiciosas es que el teatro sirva para conectar y vincular las artes con el sur de Bogotá. En ese sentido El Ensueño fue integrado a la red de espacios culturales de la capital colombiana de la cual hacen parte teatros como el Jorge Eliécer Gaitán, el Planetario, y la Cinemateca.





Con información de EFE.