El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, explicó que se pone en riesgo los subsidios que otorga el Gobierno por falta de recursos.
A pocos días de que el Gobierno Nacional presente la reforma tributaria ante el Congreso de la República, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, dijo este viernes que si no se aprueba esta iniciativa, se pondría en riesgo la continuación del Ingreso Solidario, un programa social que se gestó en medio de la pandemia.
“Si no hacemos esta reforma social sostenible, lo que estamos diciéndoles es que a partir de junio los tres millones de hogares que reciben Ingreso Solidario no lo van a recibir”, dijo el viceministro. “Si no hacemos esta reforma le estamos diciendo a los hogares de Familias en Acción que les vamos a reducir los ingresos a la mitad”.
Lea también: ‘Todos tenemos que poner un poco más’, Londoño sobre tributaria
El Ministerio de Hacienda prevé recaudar más de $26 billones con esta reforma tributaria, que ha llamado Ley de Solidaridad Sostenible. Según el viceministro, se necesitan más de $11 billones para pagar los giros de nuevos programas sociales. “Eso nos cuesta anualmente ese programa y tenemos que pensar que eso tiene que salir de los colombianos que estamos en mejores condiciones”, añadió.
El Gobierno Nacional ha apostado por los programas sociales y nuevos subsidios con el objetivo de impulsar la recuperación de los hogares colombianos. Por eso, tal y como dijo Londoño, se creó un gasto y volvió “permanente para esas personas que se vieron perjudicadas por esta pandemia, que están en situación de vulnerabilidad”.
Por ahora el Ministerio de Hacienda está ultimando los detalles para presentar la reforma tributaria la próxima semana. Uno de los puntos en los que hay más controversia es en el impuesto de renta, las pensiones y el IVA a los productos.