El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, explicó este viernes que se hará un esfuerzo con el Ministerio de Hacienda para ampliar las ayudas de compra de vivienda. Se prevé que este año se vendan más de 210.000 unidades residenciales.

El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, dijo este viernes que el Ministerio de Hacienda hará un esfuerzo presupuestal para que “ningún colombiano se quede sin subsidio para Vivienda de Interés Social (VIS) este año”.

De acuerdo con Malagón, se harán los trámites presupuestales necesarios para no disminuir el ritmo de asignación de subsidios durante el 2021. “Pensábamos inicialmente que este año íbamos a entregar 30.000 subsidios de concurrencia, de los cuales tuvimos que adelantar 10.000 en el 2020, pero estamos entregando 1.000 subsidios semanales para VIS, por lo que cabría esperar que este año se terminaran los subsidios en el primer semestre, así que anunciamos que no se va a detener el ritmo de asignación”.

Lea también: Histórico: marzo rompió récord en ventas de vivienda en Colombia

A lo largo de este año, el Ministerio de Vivienda tenía una meta de ventas de vivienda superior a las 200.000 unidades. Sin embargo, según advierten, dado el ritmo de compras visto durante el primer trimestre, se proyecta que se comercializarán entre 210.000 y 220.000 viviendas. Es decir, se rompería el récord de 2020, que, a su vez, superó el de 2019 pese a la pandemia.

Malagón agregó que ya se han entregado 17.000 subsidios concurrentes en 26 departamentos del país. “Soñábamos entregar 13.000 y muy seguramente cerraremos el gobierno por encima de los 20.000”, confirmó.

El Gobierno ha garantizado hasta $3 billones en “colaterales” para los créditos hipotecarios, a través del Fondo Nacional de Garantías”. Es decir, para créditos hipotecarios que, gracias a ese respaldo, no necesitan codeudor.

El impulso que le está dando la cartera de vivienda obedece a que el sector es clave para la recuperación económica de cara a 2021. En los últimos meses se han registrado ventas históricas de vivienda, impulsadas por los subsidios del Gobierno y las bajas tasas de interés del Banco de la República.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia