Mientras tanto, el crudo de referencia para Colombia -Brent- se cotizaba por encima de los US$63 el barril esta tarde.

Este lunes el dólar tuvo un precio promedio de $3.654,75 lo que representó un alza de $4,52 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.650,23. Sin embargo, su precio de cierre fue: $3.664,50.

Los mercados de monedas y acciones de América Latina operaban dispares a media sesión del lunes, en medio de la debilidad del dólar y con los agentes atentos esta semana a la publicación de datos de inflación en Estados Unidos y cifras de ventas minoristas.

En la región se destacaba la caída de los activos de Perú, después de que el candidato socialista de izquierda Pedro Castillo, que había pasado casi desapercibido antes de la votación, sorprendió en las elecciones del país y definirá la presidencia en un balotaje con un rival liberal conservador o de derecha, según resultados oficiales parciales.

El sol peruano, reducía pérdidas y caía un 0,11%, a 3,626/3,629 unidades por dólar, con intervención del banco central con swaps cambiarios por 340 millones de soles. En la apertura del mercado había caído hasta un 2,07%. En tanto, el referencial de la bolsa limeña descendía un 2,38%.

Lea también: Ecuador gira a la derecha con el triunfo del conservador Guillermo Lasso

A su turno, los bonos soberanos de Ecuador subían con fuerza en operaciones internacionales, luego de que el banquero, Guillermo Lasso, desafió los sondeos para imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con su promesa de reactivar la economía de la nación sudamericana.

El resto de mercados de la región operaban con los ojos puestos al dólar, que caía hacia un mínimo de tres semanas durante la sesión, ante el descenso de los rendimientos de la deuda del Tesoro estadounidense cerca de sus mínimos.

“Las perspectivas para el dólar siguen siendo moderadas debido al continuo rechazo por parte de la Fed del espectro de la inflación y el compromiso con su actual postura acomodaticia”, escribió Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades.

Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo en una entrevista publicada el domingo que la economía estadounidense estaba en “un punto de inflexión” y parecía lista para un fuerte repunte en los próximos meses, pero también advirtió sobre los riesgos de una reapertura apresurada.

Por su parte, los precios del crudo subían dentro de un rango acotado debido al optimismo sobre un repunte en la economía de Estados Unidos a medida que se aceleran las vacunaciones contra el coronavirus, aunque el aumento de los casos de covid-19 en otras partes del mundo mantenía a raya los precios.

Así las cosas, hacia la 1:47 de la tarde, el Brent -referencia internacional para Colombia- ganaba 0,35% a US$63,17 el barril, mientras que el WTI subía 0,44% a US$59,58 el barril.

Con información de Reuters y Bloomberg