La multinacional estadounidense entra al país para competir directamente con Alibaba. Buscan democratizar el comercio exterior e impulsar las ventas de micro, pequeñas y medianas empresas del país.
La estadounidense PachaTrade, un marketplace que busca revolucionar el comercio exterior en el mundo, llega a Colombia con una inversión de US$5 millones. La multinacional desembarca en el país en la búsqueda de productores, micro, pequeñas y medianas empresas que buscan expandir sus mercados y exportar sus productos.
Con más de US$150 millones en transacciones en el mundo, la multinacional entra a un terreno en el que hay más de 7.400 millones de exportaciones de productos agroindustriales. Por eso, llega con el objetivo de guiar a los empresarios y emprendedores a crear nuevos canales de exportación basado en tecnología.
“Estamos llevando no solo una plataforma que conecta exportadores latinoamericanos con el mundo, si no que integramos servicios en toda la cadena logística, dándole a los exportadores la posibilidad de llegar a nuevos mercados”, dice CEO y fundador de la plataforma, Juan Carlos Guerrero. “Con todos los elementos logística, procesamiento de pagos, verificaciones de carga, factoring, entre otros, de comercio exterior bajo el paraguas de nuestro Marketplace”.
Lea también: El comercio exterior, navegando en la incertidumbre
Compitiéndole a gigantes como Alibaba, PachaTrade ha logrado integrar toda la oferta de exportación en su plataforma llegando a más de 90 países en Asia, Europa y América. Ahora, llega a internacionalizar a las empresas locales y democratizar aún más productos como el café, el aguacate y las rosas, entre otros.
“Decidimos llegar a Colombia ya que tenemos grandes compradores en el mundo que nos han pedido diferentes productos de vocación comercial colombiana, nuestra estrategia inicial se centra en llegar con productos del eje cafetero donde ya tenemos una alianza con la ciudad de Manizales”, añade Luis Fernando Calderón, vicepresidente estratégico para las Américas.
De acuerdo con la multinacional, la plataforma está abierta para cualquier exportador, así como acompaña a las empresas en todas las fases del proceso de alistamiento.
Es de resaltar que se busca flexibilizar, además, los procesos de logística, la financiación y la comercialización de sus productos en los mercados del mundo.