La participación en empresas en Panamá y los títulos universitarios son las razones que tienen bajo la lupa al nuevo gerente general de EPM. Acá las claves para entender la nueva polémica de la organización.

Una de las noticias que acaparó la atención este fin de semana fue la hoja de vida del recién nombrado gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Se trata de Miguel Alejandro Calderón Chatet, quien se venía desempeñando desde hace cinco meses como vicepresidente de finanzas e inversiones de la organización y fue nombrado como gerente en propiedad por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

El nombramiento del mandatario se conoció el pasado lunes, y se hizo oficial tras un comunicado que emitió EPM. En este primer documento, la organización informó que la designación de Calderón contó con un proceso de una firma de caza talentos y el acompañamiento de la junta directiva. Asimismo, explicó que reemplazaría a la gerente general (e), Mónica Ruiz Arbeláez, que llegó al cargo tras la salida de Álvaro Guillermo Rendón.

En esa nota de prensa, se informó que el nuevo gerente general era economista y especialista en administración de empresas y economía de la Universidad de California en Estados Unidos. En un par de párrafos, se contó cuál era la experiencia profesional y académica de Calderón y se le agradeció a Ruiz por su gestión. Un día después, el gerente presentó su estrategia de trabajo para la empresa.

Enfrentar la nueva realidad impuesta por la pandemia, los servicios públicos con calidad, mantener la solidez financiera y la puesta en operación del proyecto Hidroituango, hacen parte de los retos de EPM, dijo Chatet tras su designación.

Aunque su llegada al cargo generó voces a favor y en contra en Antioquia, Quintero defendió el nombramiento al argumentar la amplia experiencia de Chatet y el proceso que surtió por la firma caza talentos, qué, según dijo, no cobró por los servicios.

Lea también: Alejandro Calderón Chatet será el nuevo gerente general de EPM

Dos días después de las varias críticas por el nombramiento, el portal Voragine y El Colombiano publicaron una par de investigaciones sobre la hoja de vida de Calderón. Los dos medios consultaron con la Universidad de California y encontraron que el nuevo gerente general no cuenta con el título de economista y especialista de la Universidad de California. 

Luego de verificar con la oficina de registro de la Universidad de California, pudieron establecer que el nuevo gerente no está en la base de datos de estudiantes graduados de la institución. De hecho, según la información otorgada por Anthony Schmid, jefe de la Oficina de Registro, Calderón Chatet habría asistido a la Universidad de California en Santa Bárbara “como parte de un curso de un programa de que no otorga título universitario por el número de clases limitado”, según dio a conocer Voragine.

Tal y como informó esa semana EPM, “el título de pregrado se encuentra convalidado mediante resolución número 18819 del 26 de diciembre de 2013 expedida por el Ministerio de Educación Nacional. Así mismo, ha iniciado el proceso de convalidación ante el Ministerio de Educación Nacional, del título de Máster in Liberal Arts de la Universidad de Harvard”.

Sin embargo, de acuerdo con la Voragine, esta convalidación del título en Harvard “presenta irregularidades, toda vez que la formación recibida en ese centro de educación por el empresario, corresponde a la ofrecida por la Escuela de Extensión de Harvard, la cual, no es conducente a título universitario y puede ser cursada por cualquier persona”.

Las dos publicaciones desataron una lluvia de críticas hacia la organización y una serie de cuestionamientos sobre la integridad del directivo. No obstante, en medio de esta polémica, el alcalde Quintero salió a defender al nuevo gerente al argumentar que él “presentó en proceso de selección para EPM títulos de economista y dos Maestrías que están verificadas y son suficientes.

Lea también: Nuevo gerente general de EPM no tiene títulos de la Universidad de California

“A pesar de realizar un año de posgrado en California no lo incluyó precisamente por haber discusión sobre si vale o no por especialización”, sostuvo Quintero.

Nuevas aristas en la discusión

A las explicaciones que dio el alcalde, ante las críticas de varios sectores políticos, se sumó además las revelaciones de que hizo el representante a la Cámara, Jorge Gómez, este domingo. El parlamentario reveló que Calderón está relacionado desde 2011 con al menos cuatro sociedades off shore en Panamá.

De acuerdo con Gómez, estas “sociedades, todas verificables en el Registro Público del Gobierno de Panamá fueron fundadas en 2011 y en ellas el señor Calderón Chatet ostenta diversos cargos. A hoy, esas sociedades siguen activas”.

El congresista explicó que “estas firmas en las que engranaje es Calderón Chatet, este “gran administrador” que nos quieren vender, les dieron status de “suspensión” por no pagar impuestos en Panamá durante último lustro. Sin embargo, sólo es un status y las sociedades están activas”.

Las revelaciones de Gómez fueron aprovechadas por líderes políticos del Centro Democrático y los exmiembros de la Junta Directiva de EPM, quienes se sumaron a la discusión pidiendo la renuncia del gerente.

Argumentando la falta de gobierno corporativo y transparencia, los exmiembros, por ejemplo, calificaron de ‘traumática’ la designación de Calderón. Asimismo, advirtieron que la designación del gerente debe cumplir condiciones de experiencia e idoneidad.

Lea también: Las utilidades de EPM llegaron a $3.7 billones en 2020

La “preocupación se materializó luego de que se realizara un ‘proceso de selección’ que terminó en el nombramiento de una persona cuyas credenciales académicas y de idoneidad para tomar las riendas de una de las empresas más importantes del país están siendo públicamente cuestionadas”, advirtieron en una misiva.

Todos estos cuestionamientos obligaron a la organización a aclarar la situación y el nombramiento. Por eso, este domingo, a través de un nuevo comunicado, explicaron que “los documentos que acreditan la formación anteriormente descrita de gerente general, Miguel Alejandro Calderón Chatet, reposan en la base de datos y archivos de EPM, y son suficientes para acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder a los cargos de vicepresidente ejecutivo de finanzas e inversiones de EPM y gerente general de EPM”.

A renglón seguido, explicaron que “no constituye un impedimento para el ejercicio de los cargos de vicepresidente ejecutivo de finanzas e inversiones de EPM y de gerente general de EPM ser representante legal de una compañía de capital privado, en Colombia o en el extranjero, de forma concomitante”.

Lo anterior, en lo que tiene que ver con la existencia de un potencial conflicto de intereses, argumentaron que “es importante señalar que este se configura respecto de situaciones particulares y concretas y no en abstracto. A la fecha no se ha identificado ninguna situación de este tipo que permita establecer conflictos de intereses particulares, concretos y reales”.

La voz de Calderón

Tras la polémica suscitada por su experiencia académica y su participación en empresas extranjeras, este lunes el nuevo gerente general dio una serie de explicaciones y aclaró algunos puntos sobre los cuestionamientos.

En una rueda de prensa, Calderón explicó se han hecho afirmaciones inexactas sobre su formación profesional”, pues, según él, dentro de su último año de formación en la Universidad de Montesquieu Bordeaux IV hizo un año de formación allí como parte del Education Abroad Program.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.

A su vez, frente a las empresas en Panamá, Calderón argumentó que estas firmas “tuvieron vida jurídica pero no tuvieron vida mercantil, es decir, no tuvieron actividad económica, ni estuvieron relacionadas con los Panamá Papers”.

“Mi vida profesional siempre ha sido correcta, transparente y ha estado dentro del marco de la Ley”, dijo Calderon, quien añadió que sí estuvo al frente de empresas como C&C Global Consulting Calderón, pero eso no le genera un impedimento de por sí. “No hay ningún impedimento ni investigación que impida que me desempeñe como gerente de EPM. No tengo nada reprochable o que deba esconder”.

Para su selección, el directivo explicó que hizo parte de dos procesos de selección: el primero para la gerencia financiera de Afinia, filial de EPM. Contó que en medio de ese proceso de selección, se abrió la vacante de la vicepresidencia financiera, por lo que entró a ocupar ese cargo. A su vez, a finales de febrero, una nueva firma de caza talentos le hizo entrevistas y pruebas para el cargo de gerente general. “Me hacen entrevistas y me hacen pruebas, y una entrevista con el señor alcalde. Hablé con la junta directiva y ahí fui seleccionado para el cargo de gerente general”.