Asobancaria se pronunció sobre la propuesta del senador David Barguil y dijo que "se debería considerar inconveniente (...) Incrementaría de manera permanente los costos de operación del sector y se reflejaría en mayores costos al crédito y servicios que se prestan al usuario".
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) se pronunció esta tarde sobre la propuesta del senador, David Barguil, de dejar permanente la sobretasa del impuesto de renta que ya pagan los bancos, pero además de esto, se aumentaría la tarifa actual.
Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria, dijo que “se debería considerar inconveniente la propuesta de volver permanente la sobretasa de impuesto de renta que tiene actualmente el sector porque incrementaría de manera permanente los costos de operación del sector, lo cual se reflejaría en mayores costos al crédito y los servicios que se le prestan al usuario financiero”.
Lea también: Proponen que los bancos paguen más impuestos y de manera permanente
El líder gremial agregó que en la actualidad el sector aporta el 10% del total del impuesto de renta que recauda la Nación, mientras que solo participa en 5% del PIB. Es decir, “contribuye dos veces lo que es su aporte al PIB. Consideramos más bien que se debe propender por mantener la solidez del sector financiero, que podamos seguir prestando los servicios que de nosotros espera el sector productivo y las familias colombianas”.
Gómez añadió que se debe propender porque el sector pueda continuar siendo incluyente “y que preste los servicios que requiere toda la sociedad para garantizarle un buen desarrollo económico y nivel de bienestar para todos”.
Lea también: Bancos a pagar más: Corte declara constitucional sobretasa de renta para el sector
Volviendo a la propuesta de Barguil, con ella los bancos tendrían que pagar una tarifa del impuesto de renta del 36%, en contraste con el 30% que llegarán a pagar las demás personas jurídicas para 2023, explicó. Con lo recaudado, aproximadamente $1 billón adicional al año, los recursos irían a la construcción de vías rurales y al mejoramiento de la infraestructura educativa del país.
Así es la sobretasa actual
En la reforma tributaria pasada se aprobó la reducción gradual de la tarifa general del impuesto de renta para todas las personas jurídicas. Así las cosas, la tarifa pasaba a ser del 33% en el año gravable 2019, al 32% en 2020, 31% en 2021 y desde 2022 pasaba a ser 30%.
Sin embargo, el sector financiero -con la sobretasa de 4 puntos- debía aportar 36% en 2020, 34% en 2021 (sobretasa de tres puntos), 33% en 2022 (sobretasa tres puntos) y desde 2023 en adelante pagaría 30%.