Nicolás Szekasy, cofundador y socio de Kaszek Ventures; Meyer “Micky” Malka, socio de Ribbit Capital, y Santi Subotovsky, socio general de Emergence Capital, se convierten en los primeros tres inversionistas latinoamericanos en unirse a la lista Midas de Forbes.

Cuando Santi Subotovsky crecía en Argentina, nunca pensó que se mudaría a los Estados Unidos, y mucho menos se convertiría en un inversionista de capital de riesgo. Sus padres no hablaban inglés y él imaginó que seguiría los pasos de su padre y se convertiría en mecánico de automóviles. Tres décadas después, lideró la financiación que le dio al mundo una empresa que se convirtió en un nombre familiar y ayudó a crear el movimiento de videoconferencia global impulsado por una pandemia que ahora se describe con una palabra: Zoom.

El viaje de Subotovsky hacia la financiación de empresas comenzó después de que su padre falleciera cuando él era un niño. Decidió ampliar sus horizontes profesionales, obtuvo una licenciatura en economía y, después de años de trabajo, se encontró en Silicon Valley con su startup de tecnología educativa, AXG Tecnonexo, en un viaje organizado por la organización sin fines de lucro Endeavor que apoya a emprendedores con potencial de promover el cambio económico en sus regiones. Subotovsky no podía creer que los empresarios pudieran obtener capital sin renunciar a sus empresas, dice. Sabía que quería ser parte de ese mundo.

Headshot of Santi Subotovsky, a general partner at Emergence Capital.
Santi Subotovsky es socio general de Emergence Capital y uno de los primeros inversores de LatAm en formar parte de la Lista Midas. Foto: Cortesía.

Se mudó a los Estados Unidos con su esposa en 2010 y comenzó a solicitar puestos de trabajo en firmas de capital de riesgo, solo para enfrentar una realidad desafortunada de la industria. “Incluso en ese entonces, algunas firmas decían que [la empresa] no era para latinos”, dice Subotovsky. “Fue bastante sorprendente para mí. No sabía que mi ADN genético no me permitía aventurarme. Por eso seguí tratando de demostrarle a la gente que estaba equivocada”. Subotovsky hizo precisamente eso. Ahora socio general de Emergence Capital, se une a Nicolás Szekasy, cofundador y socio gerente de Kaszek Ventures, con sede en Buenos Aires, y a Meyer “Micky” Malka, socio gerente de Ribbit Capital como los primeros tres inversionistas nacidos en América Latina que hacen parte de la Lista Midas de Forbes, que presenta a los mejores inversionistas de capital de riesgo del mundo.

Subotovsky lideró la Serie C de US$30 millones a la empresa de videoconferencia Zoom en 2015, cuatro años antes de que saliera a bolsa con una valoración de US$9.200 millones en abril de 2019. El año siguiente, por supuesto, Zoom irrumpió en la conciencia popular como un método principal para conectarse en medio de la pandemia de Covid-19, tanto a nivel profesional como social. Mientras tanto, Szekasy lideró la ronda semilla de US$2 millones del banco digital brasileño Nubank en 2013; Nubank valía US$24.600 millones en su última valoración en enero de 2021. Malka lideró la inversión de Ribbit Capital en la plataforma de comercio de cifrado Coinbase en su ronda Serie A de US$6.100 millones en 2013; la compañía fue valorada por última vez en US$7.700 millones y se prevé que salga a bolsa en abril de 2021. No se pudo contactar a Malka para una solicitud de comentarios.

Headshot of Nicolás Szekasy a cofounder and managing partner at Kaszek Ventures.
Nicolás Szekasy es cofundador y socio gerente de Kaszek Ventures y uno de los primeros inversionistas de América Latina en formar parte de la Lista Midas. Foto: Cortesía.

Si bien Subotovsky y Szekasy llegaron al capital de riesgo de diferentes maneras, Szekasy como ex director financiero del mercado en línea MercadoLibre, se apoyan en una narrativa cada vez mayor de que el perfil de los ejecutivos que pueden tener éxito en el capital de riesgo está evolucionando, y eso es bueno para losa negocios.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

Las raíces argentinas de Subotovsky, dice, son las que lo impulsaron a invertir en Zoom para empezar. Si bien Zoom no fue la primera plataforma de videoconferencia, invirtió en ella porque se convenció de que era la primera con una mentalidad global. Por ejemplo, dice, descubrió que Zoom funcionaba mejor con las plataformas de video cuando lo probó para chatear con amigos y familiares en Argentina. Tener inversionistas con diferentes antecedentes es vital para construir grandes negocios escalables, agrega Subotovsky, porque sabe, al hablar con su hermana en Argentina, que muchos puntos débiles son globales, y las empresas deberán dominar esos desafíos para tener verdadero éxito.

Así como el lugar de Subotovsky en la Lista de Midas muestra que el mercado de riesgo de Estados Unidos es un lugar donde los inversionistas de América Latina pueden prosperar, la entrada de Szekasy en la lista demuestra cuánto ha madurado el ecosistema de capital de riesgo de América Latina y la probabilidad de que la representación de la región en la lista seguirá creciendo en los próximos años. “Éramos optimistas en 2011, pero ahora somos aún más optimistas de los próximos 10 años”, dice Szekasy. “Es asombroso ver la calidad, la visión y las oportunidades que [los emprendedores] están persiguiendo”. La región tiene 16 empresas unicornio, y todas menos una alcanzaron una valoración de mil millones de dólares en los últimos tres años. Solo Brasil cuenta con 12 unicornios, incluido a la proptech local Loft, actualmente valorada en 2.200 millones de dólares, y las fintech Creditas, valoradas en 1.750 millones de dólares, ambos con sede en São Paulo con inversores locales en Latinoamérica en sus tablas de financiación.

“No siento que estemos donde deberíamos estar, pero siento que vamos en la dirección correcta”, dice Subotovsky. Subotovsky y Szekasy dicen que ambos saben que no serán los últimos inversionistas de LatAm en hacer la lista de Midas; habrá más inversionistas de LatAm en la lista el próximo año, bromea Szekasy, aunque solo sea de su propia firma.

Los latinos en el listado

#23 Santi Subotovsky

General Partner, Emergence Capital Partners

País: Argentina / Lugar de residencia: Los Altos, California (Estados Unidos)

El recién llegado de Midas List, Subotovsky, apuesta por la plataforma de comunicaciones por video Zoom en 2015; se hizo pública en 2019 y aumentó de valor durante la pandemia. Subotovsky ha sido socio general de Emergence Capital desde 2010 y actualmente forma parte de las juntas directivas de Zoom, Openpath Security, Clearbanc y CrunchBase. También es inversor en High Alpha, con sede en Indianápolis. Subotovsky, quien es originario de Argentina, es uno de los primeros inversionistas de América Latina en debutar en la lista.

#58 Meyer Malka

Managing Partner, Ribbit Capital

País: Venezuela / Lugar de residencia: Menlo Park, California (Estados Unidos)

Malka, uno de los tres inversionistas latinoamericanos que debutaron en la Lista de Midas en 2021, fundó la firma de capital de riesgo Ribbit Capital en 2012. Oriundo de Venezuela, fundó inicialmente una firma de corretaje financiero cuando era adolescente y la vendió, entre otros negocios, Malka se mudó a San Francisco en 2007 para lanzar Bling Nation, una startup de pagos que finalmente fracasó. Con Ribbit, se propuso invertir en otras nuevas empresas de tecnología financiera y tuvo mucho más éxito. La cartera de Malka incluye unicornios Brex, Nubank, Robinhood y Credit Karma, adquirida por Intuit por US$8.100 millones en diciembre de 2020. Como partidario temprano de las criptomonedas, aseguró una participación temprana en la plataforma de intercambio Coinbase en 2013.

#63 Nicolas Szekasy

Cofundador y managing partner, Kaszek Ventures

País: Argentina / Lugar de residencia: Montevideo (Uruguay)

El recién llegado a la Midas List, Nicolas Szekasy, cofundó Kaszek Ventures en 2011. Desde entonces, ha recaudado más de US$1.000 millones e invertido en más de 90 nuevas empresas, lo suficiente para convertirse en la firma de capital de riesgo más grande de América Latina. Szekasy forma parte del consejo de varias empresas de tecnología, incluidas Bitso, QuintoAndar, Credits, NotCo, NovemShop, Alice y NuBank. Antes de Kaszek Ventures, Szekasy pasó 10 años como CFO en MercadoLibre, la plataforma de pagos y comercio en línea más grande de América Latina, liderando su OPI de US$ 333 millones en 2007. Originario de Argentina, Szekasy recibió un MBA de la Universidad de Stanford y se graduó de la Universidad de Buenos Aires con licenciatura en Economía. En 2008, fue invitado a regresar a Stanford como el Conferencista Distinguido.

Vea aquí el listado completo de la Forbes Midas List 2021

Por: Rebecca Szkutak | Forbes Staff