La Asociación Colombiana de Minería (ACM) estima que este año Colombia alcanzará las 60 millones de toneladas de carbón. Advierten que hay grandes oportunidades en oro y cobre.

El presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, dio a conocer este martes la situación en la que se encuentra la industria minera nacional y cómo están las expectativas frente al corto y mediano plazo. En concreto, advirtió que se planean inversiones por US$2.700 millones en el corto plazo, con proyectos claves como Quebradona, Gramalote, y Marmato.

El ejecutivo explicó que se espera que la ejecución de estos proyectos se defina en el corto plazo, de cara a la reactivación a la que le apunta al sector. Asimismo, reveló que en el largo plazo se tienen proyectadas inversiones que ascienden a los US$1.650 millones, con proyectos como los de Minesa, Mineros, que se enfocan en oro y cobre.

Lea también: La energía eólica y solar se duplicó en 5 años, pero los países se aferran al carbón

Cifras preliminares de la Asociación detallaron que en 2020 la inversión extranjera directa cayó a US$902 millones a causa de la incertidumbre por la pandemia, los cierres prolongados y el freno en la industria mundial y nacional. En este balance, Nariño advirtió, incluso, que se registró una caída de 800.000 millones en regalías, pasando de $2.5 billones a $1.7 billones.

“Quebradona podría estar invirtiendo U$1.400 millones cuando se le otorgue la licencia ambiental, Gramalote, un proyecto ya licenciado, son US$1.000 millones adicionales, y las inversiones en Marmato, que está haciendo Caldas Gold. Si todos los supuestos factores se cumplen, Colombia recibiría US$2.700 millones en inversión extranjera directa para concretar esos proyectos”, dijo Nariño.

En cuanto a la situación del carbón, se proyecta una recuperación hasta las 60 millones de toneladas en 2021, un crecimiento de 11.7 millones de toneladas frente a las 49.3 millones que se registraron en 2020. Esta reactivación se daría debido a una mejora en las operaciones de minas claves como la de Cerrejón y Drummond, así como un mejor panorama de inversión para este año.

“Debemos plantearnos cómo hacemos la posibilidad de llegar a nuevos países, a mercados más lejanos. Sino es así, no podremos sacar la cantidad de carbón que íbamos a sacar”, advirtió Nariño. “En lo que estamos trabajando es en tener viable los títulos de Prodeco, que son alrededor de 18 a 20 millones de toneladas. A eso se suman los 3 millones de CNR, por lo que se producirían alrededor de 22 millones de toneladas”.

Lea también: Exclusivo | Grupo Prodeco da detalles sobre su salida de Colombia

Y es que en medio de esta situación, uno de los minerales con mayor proyección es el oro. La Asociación estima que este año se llegarán a 1.777 millones de onzas troy, por encima de 1.531 millones que se registraron en 2020 y 1.179 millones de 2019.

Entre las varias propuestas que entregó el gremio está la iniciativa de promover un política que permita atraer mayores inversiones, una hoja de ruta de competitividad del carbón y el apoyo al desarrollo de los nuevos proyectos mineros.