La entidad sacó para comentarios el proyecto de circular que le dará vida a una nueva línea que beneficiará, con mecanismos alternativos de financiación, a pequeñas y medianas empresas domiciliadas en Colombia. El monto de la línea será de $2,5 billones.

El Fondo Nacional de Garantías (FNG) ya tiene listo para comentarios el proyecto de circular que le permitirá contar con una nueva línea de garantías para respaldar a los fondos de capital privado que estén constituidos en Colombia y coloquen créditos estructurados dirigidos empresas pequeñas y medianas.

Hasta el 21 de abril se recibirán comentarios para la circular en mención, publicada en la página web del FNG. La nueva línea de garantía está dirigida al mercado de valores, inversionistas y gestores de fondo de deuda y tendrá un monto total de $2,5 billones, lo que permitiría un máximo garantizable, por fondo de deuda, de $500.000 millones.

Lea también: Programa Unidos por Colombia ha logrado salvaguardar 1.2 millones de empleos en el país

Según el documento para comentarios, “podrán hacer uso de este producto de garantía, los fondos de deuda que hayan sido considerados elegibles por Bancóldex”. El destino del crédito será para capital de trabajo, inversión en activos fijos y reestructuración o sustitución de pasivos. También se podrá usar para la cancelación de pasivos preexistentes, dice el proyecto de circular.

Además, detalla que la cobertura de la garantía será válida para operaciones que sean llamadas a cobro antes del 1 de julio del año 2029 y que el periodo de gracia para el capital de crédito será mínimo de 24 meses, según el documento.

Respecto a la cobertura de la garantía para los fondos de deuda, dice que esta “es aplicada sobre un esquema de “Primeras y Segundas Pérdidas”. Para la aplicación de este esquema de primeras y segundas pérdidas, se cubrirá máximo el 90% de las pérdidas esperadas”.