Tras varias semanas de aplazamiento, este jueves el proyecto de 'Solidaridad Sostenible' será radicado ante el Congreso de la República, según el Ministerio.
El Ministerio de Hacienda confirmó que este jueves se radicará ante el Congreso de la República el proyecto de ley de reforma fiscal ‘Solidaridad Sostenible’ mediante la cual el Gobierno espera recaudar $26 billones para mantener los programas sociales creados en la crisis y para hacerle frente al endeudamiento actual, entre otros.
De la radicación de la reforma se viene hablando desde semanas atrás, mientras se iban filtrando propuestas que estarían incluidas en el proyecto de reforma del gobierno Duque próximo a presentarse. De hecho, esa habría sido una de las razones por las que la radicación se pospuso, pues tuvieron que hacer ajustes a algunas de las propuestas relacionadas al impuesto del patrimonio, IVA y renta de personas naturales, aseguraron fuentes cercanas al proceso.
Lea también: Si no hay reforma tributaria, no se mantendría el Ingreso Solidario: Gobierno
En días pasados, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, había dicho en una entrevista radial que “los ingresos que se están buscando a través del proyecto de transformación social sostenible son para atender a la población afectada por la pandemia”, haciendo alusión a la propuesta de dejar permanente el Ingreso Solidario y ampliar el programa de apoyo al empleo formal (Paef), entre otras ayudas estatales vigentes.
Recientemente el presidente, Iván Duque, había manifestado que más allá de la impopularidad de la propuesta de reforma fiscal, es más importante garantizar la estabilidad de las finanzas públicas en medio de una de las crisis más profundas por las que ha atravesado el país en los últimos tiempos.
“Es urgente que en la estabilización de las finanzas públicas podamos tener un sistema tributario que genuinamente vaya de la mano con los tres pilares centrados en nuestra carta política: equidad, eficiencia y progresividad, que no atente contra la competitividad del país para que Colombia siga trayendo inversión, que no atente frente a la competitividad empresarial que es tan importante y mucho más cuando nosotros hemos definido que queremos ser la punta de lanza del nearshoring de las Américas para ser atractivos como destino”, resaltó Duque durante un evento público este martes.