En el proyecto de reforma tributaria 'Solidaridad Sostenible' también empezarían a pagar tarifa completa de IVA las cerezas, duraznos y ciruelas, además, los servicios funerarios y el acceso a internet del estrato 3.

El articulado del proyecto de reforma fiscal denominado ‘Solidaridad Sostenible’ que se filtró esta mañana previo a ser radicado en el Congreso de la República esta tarde contempla varios cambios en el cobro del IVA, entre los ajustes está que se elimina la categoría de exentos, por la cual algunos bienes y servicios pasan a ser excluidos o gravados con la tarifa del 5% y 19%.

Comparando el Estatuto Tributario actual junto al articulado que propone el Ministerio de Hacienda para la nueva reforma se plantea por ejemplo que los atunes, las ciruelas, duraznos, servicios de conexión y acceso a internet por parte de los hogares estrato tres pasen de estar excluidos a tener una tarifa del 19%.

Lea también: Filtran texto de la reforma tributaria: estos son los principales puntos

Además, los computadores personales de escritorio o portátiles cuyo valor no exceda los 50 UVT ($1,8 millones), junto a los dispositivos móviles inteligentes como tabletas y celulares cuyo valor no exceda los $798.000, dejarán de ser excluidos a tener IVA del 19%. Por su parte, los paneles solares pasarían a pagar una tarifa del 5%, al igual que las bicicletas y motos eléctricas cuyo valor no exceda los 50 UVT, de resto pasarían a tener IVA de 19%.

Estos son los principales cambios:

Estos son algunos de los bienes que dejarían de ser excluidos y pasarían a tener 19%:

  • Albacoras o atunes blancos.
  • Atunes de aleta amarilla (rabiles).
  • Atunes comunes o de aleta azul, del Atlántico y del Pacífico.
  • Damascos (albaricoques, chabacanos), cerezas, duraznos (melocotones) (incluidos los griñones nectarines), ciruelas y endrinas, frescos.
  • Hullas, briquetas, ovoides y combustibles sólidos similares, obtenidos de la hulla.
  • Coques y semicoques de hulla.
  • Coques y semicoques de lignito o turba.
  • Gas natural licuado.
  • Gas propano, incluido el autogás.
  • Butanos licuados.
  • Gas natural en estado gaseoso, incluido el biogás.
  • Gas propano en estado gaseoso y gas butano en estado gaseoso, incluido el autogás.
  • Energía eléctrica.
  • Caucho natural.
  • Neumáticos de los tipos utilizados en vehículos y máquinas agrícolas o forestales.
  • Pita (Cabuya, fique).
  • Tejidos de las demás fibras textiles vegetales.
  • Redes confeccionadas para la pesca.
  • Empaques de yute, cáñamo y fique.
  • Sacos (bolsas) y talegas, para envasar de yute.
  • Sacos (bolsas) y talegas, para envasar de pita (cabuya, fique).
  • Sacos (bolsas) y talegas, para envasar de cáñamo.
  • Ladrillos de construcción y bloques de calicanto, de arcilla, y con base en cemento, bloques de arcilla silvocalcarea.
  • Motores fuera de borda, hasta 115HP.
  • Motores Diésel hasta 150H P.
  • Sistemas de riego por goteo o aspersión. Los demás sistemas de riego.
  • Aspersores y goteros, para sistemas de riego.
  • Guadañadoras, incluidas las barras de corte para montar sobre un tractor.
  • Las demás máquinas y aparatos de henificar.
  • Prensas para paja o forraje, incluidas las prensas recogedoras.
  • Cosechadoras-trilladoras.
  • Las demás máquinas y aparatos de trillar.
  • Máquinas de cosechar raíces o tubérculos.
  • Máquinas para limpieza o clasificación de huevos, frutos o demás productos agrícolas.
  • Máquinas y aparatos para preparar alimentos o piensos para animales.
  • Las demás máquinas y aparatos para uso agropecuario.
  • Remolques y semirremolques, autocargadores o autodescargadores, para uso agrícola.
  • Los computadores personales de escritorio o portátiles, cuyo valor no exceda de cincuenta (50) UVT.
  • Los dispositivos móviles inteligentes (tabletas y celulares) cuyo valor no exceda de veintidós (22) UVT.

Lea también: Reforma tributaria propone impuesto a la riqueza y para quienes ganen $10 millones mensuales

Los servicios que pagarían 19%

  • Los servicios funerarios, los de cremación, inhumación y exhumación de cadáveres, alquiler y mantenimiento de tumbas y mausoleos.
  • Adquisición de licencias de software para el desarrollo comercial de contenidos digitales, de acuerdo con la reglamentación expedida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
  • Suministro de páginas web, servidores (hosting), computación en la nube (cloud computing).
  • Las comisiones percibidas por la utilización de tarjetas crédito y débito.
  • Los servicios de publicidad en periódicos que registren ventas en publicidad a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior inferiores a 180.000 UVT ($6.535 millones UVT 2021).
  • Las cirugías estéticas y tratamientos de belleza.