Actualmente se le cobra el impuesto de renta a los pensionados con mesadas superiores a $36 millones al mes. Con el proyecto de 'Solidaridad Sostenible' serán más los pensionados que aporten en dicho tributo.
El articulado del proyecto de reforma fiscal denominado ‘Solidaridad Sostenible’ que se filtró esta mañana previo a ser radicado en el Congreso de la República esta tarde contempla varios cambios en el impuesto de renta de personas naturales, entre las que se incluyen más cargas para los pensionados que reciban mesadas superiores a 1.600 UVT anuales (más de $58 millones al año), monto que representa más de $4,8 millones al mes.
Vale decir que en el Estatuto Tributario actual se establece que pagan renta las mesadas superiores a $36 millones al mes (1.000 UVT mensuales), mientras que con la nueva normativa serían más los pensionados que aporten dado que lo harían desde mesadas superiores a $4,8 millones al mes.
Lea también: Atún, bicicletas, teléfonos y computadores de bajo costo, entre los que subiría el IVA al 19%
A través del proyecto de reforma se contempla puntualmente ajustes al numeral 5 del artículo 206 del Estatuto Tributario, el cual quedaría así: “Las pensiones de jubilación, invalidez, vejez, de sobrevivientes y sobre Riesgos Profesionales estarán gravadas solo en la parte de los pagos que excedan 1.600 UVT anuales”.
Además dice que “el mismo tratamiento tendrán las Indemnizaciones Sustitutivas de las Pensiones o las devoluciones de saldos de ahorro pensional. Para el efecto, el valor exonerado del impuesto será el que resulte de multiplicar la suma equivalente a 1.600 UVT, calculados al momento de recibir la indemnización, por el número de años a los cuales ésta corresponda”.
En otras palaras, lo anterior quiere decir que también deberán pagar el impuesto las personas que no logren pensionarse, una vez se les devuelva el dinero ahorrado, que en Colpensiones recibe el nombre de indemnización sustitutiva y en un fondo privado se llama devolución de saldos.
Hay que recordar que con el proyecto de reforma el Gobierno busca $26,1 billones de recaudo. De dicho total, el Gobierno esperaría recaudar $17,6 billones vía renta de personas naturales, $10,5 billones a través de modificaciones en el IVA y $3 billones mediante renta de personas jurídicas. Sin embargo, se contempla que $5,1 billones irían a transferencias en el Sistema General de Participaciones (SGP).