La caracterización se hace en el marco del Día del Emprendimiento.

¿Cuál es la fórmula de los emprendedores Endeavor? Esta es una de las preguntas que, según Camila Salamanca, directora ejecutiva de Endeavor, más le hacen. Por esto y en el marco del Día Mundial del Emprendimiento, esta red lanza la caracterización de 43 de sus emprendedores para entender qué tienen en común y qué los hace tan especiales y exitosos.

‘’En Endeavor hemos sido testigos de todo el esfuerzo que los emprendedores han tenido que hacer durante un año lleno de muchos retos y exigencias, por eso, nos apalancamos de esta fecha para ir más a fondo, averiguar de qué están hechos los emprendedores y cuáles son sus características para poder entender un poco mejor, qué es eso que los hace tan particulares”, añade Salamanca.

Algunos de los que participaron respondiendo la encuesta, fueron: Daniel Rosas de TES America, Ricardo Ortiz de Siigo, Isabella Fernández de Poke, Bruno Ocampo de Mi Águila y Gigliola Aycardi de Bodytech.

Principales hallazgos:

• El 59 % de los emprendedores entrevistados han cursado una maestría o MBA.
• Los sectores en los que se encuentran ubicadas sus empresas, son: proptech, fintech,
tecnología, alimentos y bebidas, educación, servicios, agro, comercio digital,
tecnología de la información y retail.
• Por cada 9 emprendedores de alto impacto, hay una emprendedora mujer.
• En general, los emprendedores tienen en promedio 42 años y lanzaron su primer
emprendimiento a los 24.
• La razón por la que la mayoría se lanzó a ser emprendedores es porque está en su ADN
y es lo que querían ser.

A parte de promover el efecto multiplicador, inspirando, invirtiendo y dando mentoría a los
ya emprendedores y a los futuros; los emprendedores Endeavor también generan un impacto
significativo en la economía colombiana y en la de los países en las que operan. De acuerdo
con el especial, estas compañías tienen en promedio 380 empleados.

“Si bien no hay una única fórmula para el éxito, conocer un poco más de lo que hay detrás de
cada emprendedor es fundamental para poder guiar mejor a otros emprendedores que se
están preguntando cuál es el mejor camino para emprender”, explicó la red.

Entre tanto, la red está iniciando un nuevo programa de acompañamiento, denominado Endeavor Next. Estas son las compañías seleccionadas:

  • Talentu: aceleradora de talento. Mediante gamificación, inteligencia artificial, entrenamiento y automatización de procesos, revolucionan la forma de seleccionar, entrenar y gestionar a las personas. 
  • Omnix: SaaS con modelamiento de machine learning que orquesta los imprevistos de la cadena de abastecimiento y optimiza la cadena operacional. 
  • Vozy: plataforma de inteligencia artificial (IA) que les permite a las empresas comunicarse con sus clientes mediante asistentes de voz e IA conversacional. 
  • Ualet: primera App regulada en Colombia que te permite hacer inversiones diversificadas en fondos de inversión colectiva administrados por entidades reguladas desde $10.000 COP, mediante un proceso 100% digital.