Los precios del petróleo Brent subían por encima de los US$67, en su quinto día consecutivo de alzas por un panorama más sólido para la demanda y las señales de recuperación económica en EE. UU. y China.

Este viernes el dólar tuvo un precio promedio de $3.596,05 lo que representó una caída de $24,35 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.620,40. Sin embargo, su precio de cierre fue: $3.603.

La mayoría de mercados de monedas y acciones de América Latina operaban con alzas a media sesión del viernes, aprovechando un renovado apetito por riesgo en medio de la debilidad del dólar a nivel global.

La moneda estadounidense descendió en la jornada a un mínimo de cuatro semanas ante una canasta de monedas, por una fuerte caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro en la sesión previa, debido a que los inversores creen cada vez más en la insistencia de la Fed de que mantendrá una política monetaria expansiva por más tiempo, dando espacio a otros activos.

Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada

“Las bolsas de valores en distintas latitudes están en aumento para completar una semana optimista”, dijo Sophie Griffiths, analista de mercados en OANDA, al agregar que “las señales de una fuerte recuperación económica en las dos economías más grandes del mundo están impulsando la demanda de activos más riesgosos a nivel mundial y los niveles clave se están rompiendo en todos los ámbitos”.

Por su parte,  los precios del petróleo subían por encima de los 67 dólares, en su quinto día consecutivo de alzas, ya que un panorama más sólido para la demanda y las señales de recuperación económica en China y Estados Unidos compensaban el aumento de infecciones de coronavirus en otros países.

Hacia la 2:47 de la tarde el Brent -referencia internacional para Colombia- ganaba 0,40% a US$67,21 el barril, mientras que el WTI ganaba 0,35% a US$63,68 el barril.

Con información de Reuters y Bloomberg