El equipo de investigaciones económicas de la entidad advirtió que será necesario estar atentos a los ajustes que la propuesta tendrá en su paso por el Congreso.

Si la propuesta de la reforma tributaria que el Gobierno Nacional radicó en el Congreso de la República es aprobada tal como fue presentada, “se reduciría el riesgo en una rebaja en la calificación crediticia del país”, sostuvo la Dirección de investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados de Bancolombia en un análisis hecho al proyecto de ley.

En el documento, el equipo económico de la entidad, calificó esta como una auténtica reforma fiscal, porque incluye cambios tanto a los impuestos, como a los gastos y a la regla fiscal.

A su vez explicó que en el gasto social, la reforma se enfoca en tres elementos de apoyo a la población más vulnerable: la consolidación definitiva del Programa de Ingreso Solidario, los programas de impulso al empleo y la educación y la devolución anticipada del IVA.

En el frente de modificaciones al estatuto tributario, describió que a principal fuente de recursos adicionales será el impuesto de renta a las personas naturales.

Con respecto a las modificaciones al IVA, contextualizan que estas apuntan a un incremento en su recaudo desde un 39% de su máximo potencial hasta un 43%.

En términos de austeridad, destacan que la propuesta contempla que el gasto en personal y la compra de bienes solo podrán aumentar según la expectativa de inflación.

En cuanto al déficit, resaltan que reforma también incorpora un revolcón de la regla fiscal.

No obstante, el equipo de Bancolombia señala que será necesario estar atentos a los ajustes que la propuesta tendrá en su tránsito por el Congreso, “ya que en experiencias previas este tipo de proyectos, en especial en el frente tributario, han tenido cambios significativos durante su discusión”.