Algunos trámites bancarios estarán a la mano del usuario sin necesidad de ir hasta un punto físico de una entidad. Abren convocatoria para escoger las instituciones financieras que harán parte del piloto que busca cerrar brechas de inclusión financiera en zonas rurales del país.

En alianza con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Banca de las Oportunidades lanzó la convocatoria que promoverá el desarrollo de corresponsales bancarios móviles y digitales -a domicilio- en Colombia, lo que supondrá “un gran avance para que trámites, productos y servicios financieros estén a la mano de los usuarios”.

Para realizar el piloto, que se espera dure un año y arranque en julio, ambas firmas escogerán cuatro instituciones financieras para apoyar la puesta en marcha de los corresponsales móviles y digitales en zonas urbanas y rurales.

Los criterios para seleccionar a las entidades financieras -que podrán ser bancos, cooperativas financieras, compañías de financiamiento o Sedpe- serán: la pertinencia del caso de negocio y la cobertura geográfica propuesta para adelantar los pilotos, así como la capacidad de gestión del modelo de corresponsalía, según Banca de las Oportunidades.

Lea también: En Colombia 31,6 millones de personas tiene al menos un producto financiero

Habrá dos etapas en el piloto: (i) acompañamiento técnico de Usaid en el diseño y planeación de modelos de corresponsalía móvil y digital de las instituciones financieras; y (ii) Banca de las Oportunidades financiará hasta la mitad del valor de la ejecución de los pilotos que será máximo de $500 millones por entidad.

Ambas firmas destacaron que gracias al uso de tecnología, algunos trámites bancarios y la venta de seguros, estarán a la mano de los usuarios de forma fácil, rápida y segura, sin necesidad de desplazarse hasta un punto físico de una entidad financiera. ¿Cómo? Aunque será parte de lo que se definiría con los pilotos, Freddy Castro, presidente de Banca de las Oportunidades, explicó que las entidades podrían escoger trabajar la corresponsalía móvil con domiciliarios, vendedoras de catálogo o una opción digital que permita pedir el servicio directo en casa, por ejemplo.

Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada

Esta iniciativa será de gran apoyo para cerrar brechas de inclusión financiera en zonas rurales del país y ayude a mejorar indicadores de acceso y uso, especialmente, en las poblaciones más vulnerables, comentó Castro.

Asdrubal Negrete, director del programa Iniciativa de Finanzas Rurales de Usaid, resaltó que para ellos “es importante seguir avanzando en mecanismos que promuevan la inclusión financiera de la población que más lo necesita y que se encuentra en las zonas más alejadas del país. Confiamos que esta iniciativa facilitará el acceso a servicios y productos financieros de manera ágil y segura. Además, al impulsar la inclusión financiera logramos reducir las brechas económicas de la población colombiana y de esta manera, construir una paz sostenible para el país”.

Por último, vale decir que el piloto se da tras la regulación y definición de los estándares mínimos de operación de los nuevos corresponsales por parte de la Unidad de Regulación Financiera (URF) y la Superintendencia Financiera; además, el Departamento Nacional de Planeación estableció lineamientos generales en el Conpes de Inclusión y Educación Económica y Financiera, mientras que Banca de las Oportunidades será el ejecutor del programa y contará con el acompañamiento de Asobancaria para documentar las lecciones aprendidas en este proceso.