Según el Dane, dicho monto representa una caída de 1,6% frente al mismo mes de 2020 (US$3.968,4 millones). Lo que más pesó en el dato fueron las menores compras del país al grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó este lunes que las importaciones de Colombia totalizaron US$3.904,2 millones, lo que representó una caída de 1,6% con relación a lo registrado en el mismo mes de 2020 (US$3.968,4 millones).

De acuerdo con la entidad estadística, dicho comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 24,2% en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas pues las compras pasaron de US$405,6 millones en febrero de 2020 a US$307,3 millones en el mismo mes de este año.

Por su parte, el Dane dijo que, en febrero de 2021, las importaciones de manufacturas participaron con 76,4% del valor total de las importaciones, seguido por productos agropecuarios, alimentos y bebidas con 15,6%, combustibles y productos de las industrias extractivas con 7,9% y otros sectores 0,1%.

Siga aquí toda la información de economías y finanzas en nuestra sección especializada

De otro lado, la entidad resaltó que en febrero de 2021, las importaciones de Colombia originarias de China participaron con 24,8% del total de las importaciones; le siguieron las compras externas desde Estados Unidos, México, Brasil, Alemania, India y España.

Balanza comercial

En febrero de 2021 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$714,6 millones, mientras que en febrero de 2020 se presentó un déficit de US$830,6 millones, destacó el Dane.

Respecto al primer bimestre de 2021, la entidad dijo que el déficit en la balanza comercial colombiana fue de US$1.703,3 millones, en el mismo periodo 2020 se presentó un déficit de US$1.525,1 millones.