Así lo detalla una encuesta de cultura tributaria desarrollada por Cifras y Conceptos. El 76% de los encuestados dice que no está dispuesto a pagar un impuesto adicional para contribuir a los programas de solidaridad por la pandemia.
Este martes se conocieron los resultados de la medición de la encuesta Polimétrica -módulo cultura tributaria- que desarrolló Cifras y Conceptos en la que, como su nombre lo indica, se hace un pulso a la opinión de los colombianos frente a la reforma tributaria que se avecina, denominada ‘Solidaridad Sostenible’.
Tras un año complejo por la pandemia del coronavirus, muchos ciudadanos no tienen la mejor percepción sobre la tributaria con la que el Gobierno espera recaudar $23,4 billones en el mediano plazo para estabilizar las finanzas públicas haciendo ajustes en el IVA, renta de personas naturales y personas jurídicas. Además, se busca fortalecer los programas sociales creados en la crisis como Ingreso Solidario y el programa de apoyo al empleo formal (Paef), entre otros.
Lea también: Tributaria | Bicicletas de bajos montos pagarían más IVA que las caras
Entre los principales hallazgos de la encuesta de Cifras y Conceptos está:
- El 82% de los encuestados no votaría por políticos que apoyen la reforma tributaria de 2021.
- Los que más apoyarían a alguien que vote sí a la reforma son de partidos de la coalición de Gobierno, en el caso contrario están los de la oposición.
- En Barranquilla, Manizales y Medellín está la mayoría de personas que dice que sí votaría por un político que haya apoyado la tributaria, mientras que donde menos los apoyarían sería en Bogotá, Cali y Santa Marta.
- El 79% de los encuestados cree que en Colombia se pagan menos impuestos que en otros países.
- El 55% acepta no recibir facturas si le cobran de menos.
- La mayoría de los encuestados (35%) percibe que la tributaria se necesita principalmente por todos los beneficios de impuestos que se le ha dado a las empresas y personas de altos ingresos.
- El 76% de los encuestados dice que no está dispuesto a pagar por un impuesto adicional para contribuir a los programas de solidaridad por la pandemia.
- El 75% no está dispuesto a pagar un impuesto adicional así eso le garantizará que mantendrá su ocupación actual.
En la ficha técnica se detalla que el tamaño de la muestra fueron 4.867 encuestados distribuidas en nueve ciudades y un departamento, se estima que entre los participantes hay un total de 7,6 millones de votantes activos. El módulo de cultura tributaria contó con la colaboración del Observatorio Fiscal de la Javeriana y se realizó para Caracol Radio.