El impacto en el medioambiente es tal, que algunos gobiernos incluso pagan millones en publicidad para suavizar el problema llamándolo 'cambio climático'.
Ningún país escapa del calentamiento global. Sus efectos son cada vez más extremos: mayor número de huracanes, heladas más prolongadas, sequías, incendios violentos fuera de temporada son algunas de las consecuencias de la incesante actividad humana.
Como parte de la conmemoración del Día de la Tierra, realizamos un conteo de los países que más ensucian el aire del planeta, pero primero, un breve resumen para entender esta problemática.
Lea también: Contaminación facilita la transmisión del covid-19: estudio
Cada año, el aumento de la temperatura desplaza a dos millones de personas hacia otros territorios, mata a 1.600 personas por incendios forestales y ocasiona 49.000 millones de dólares en pérdidas, según las últimas cifras disponibles de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El aumento de la temperatura mundial comenzó con la revolución industrial y se agudizó durante el Siglo XX con la quema de combustibles fósiles, como el carbón y petróleo. Los gases resultantes de estas actividades bloquean el calor que irradia la tierra a la atmósfera e impiden su escape. A este fenómeno se le conoce como ‘efecto invernadero’.
Los gases que se quedan casi de forma permanente en la atmósfera y no responden física o químicamente a lo camabios de temperatura se describen como “forzantes”, explica en su sitio web la Administración Nacional de Aueronática y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés).
El gas más importante detrás del calentamiento global y la contaminación ambiental es el dióxido de carbono (CO2), aunque otros gases de efecto invernadero relevantes son el metano, óxido nitroso y clorfluorocarbonos. Algunos gobiernos, principalmente el del presidente estadounidense George W. Bush, incluso implementaron una estrategia de comunicación para suavizar el problema llamándolo “cambio climático”.
Para reducir las consecuencias, los países han hecho compromisos para reducir sus emisiones contaminantes, como el Acuerdo de París y evitar que la temperatura del planeta aumente 2 grados Celsius (°C).
Lea también: Los tapabocas: una nueva forma de contaminación mundial
El top 10 de la contaminación
China, Estados Unidos, India y Rusia son los países que más contaminan, pues emiten 55 % del CO2 mundial. Te compartimos el ranking completo a continuación.
Los últimos datos disponibles reflejan que las emisiones globales de C02 derivados de la quema de combustibles fósiles y procesos aumentaron 1 % en 2019, la mitad del repunte anual del año anterior, para un total de 38,000 millones de toneladas métricas.
El documento de la Comisión Europea aglutina las emisiones de CO2 de la generación eléctrica, combustiones industriales, de edificios, transporte, minería, agricultura, principalmente.
