La farmacéutica informó que por lo pronto no está entre sus planes. La prioridad es para gobierno y mecanismos como Covax.
En días pasados el Ministerio de Salud publicó la Resolución 507, mediante la cual se da luz verde para la compra de vacunas a privados en Colombia, por lo cual ya varias compañías informaron su interés de iniciar el proceso para vacunar a sus colaboradores, como Rappi.
Según conoció Forbes, aunque se tienen que surtir algunos pasos, como lo son las negociaciones, la logística de importación y la aplicación, los privados estarían interesados en comprar por lo menos 3 millones de vacunas en el país, que se empezarían a aplicar tan pronto se cumplan los tiempos del Ministerio de Salud.
Lea también: Gobierno da luz verde a privados para compra de vacunas Covid-19
Tras darse vía libre a la compra de vacunas por parte de privados en el país, una de las farmacéuticas más relevantes en la lucha contra el coronavirus se pronunció y dijo que “en el contexto actual de emergencia no está prevista la venta a privados de la vacuna Pfizer/BioNtech contra covid-19”.
La firma añadió que para asegurar la equidad en el acceso a su vacuna durante la etapa de la emergencia global, ambas farmacéuticas están priorizando sus dosis disponibles para los acuerdos de suministro celebrados con los gobiernos nacionales y organizaciones como el mecanismo Covax.
Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia
Por último, Pfizer dijo que reconoce el rol del sector privado en la mitigación del impacto de la pandemia e informará a las partes interesadas una vez se den las condiciones necesarias para poder ampliar sus operaciones de suministro.
Por lo pronto, según conoció Forbes, la gran mayoría de petroleras estarían detrás de este proceso, además de Ecopetrol, Enel, Avianca, Tecnoglass, Alpina, Alquería y Rappi, entre otras. Algunas asociaciones y gremios también han mostrado interés y se prevé que a partir de ahora empiecen las negociaciones para que se puedan lograr acuerdos con las farmacéuticas.