Sin embargo, explicó el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, el ingreso promedio del país se ubica en $1,7 millones.

Esta mañana el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, habló de las necesidades de la reforma tributaria y, entre otras cosas, se refirió al pago de impuesto de renta de personas naturales momento en el que explicó que el ingreso medio de Colombia es de $1,1 millones.

Lo anterior lo dijo al hablar sobre uno de los puntos de la reforma tributaria que no ha caído bien en muchos sectores, ampliar la base gravable en renta para que más colombianos -desde salarios mensuales promedio de $2,5 millones tributen con una tarifa efectiva de 0,2% en 2024-.

Al referirse al ingreso medio del país, el ministro agregó que el ingreso promedio colombiano -por su forma de distribuirse- es un poco más alto y se ubica en el orden de los $1,7 millones.

Lea también: Se disparan en Google las búsquedas ‘reforma tributaria para dummies’

Sobre las personas que ganan $8,5 millones, dijo, “las seguimos llamando de clase media, pero con un ingreso promedio de $1,7 millones, el de $8,5 millones está por allá en el percentil 95 (ingreso alto) para arriba y pasaría de pagar de $330.000 mensuales que paga hoy (en renta) aunque es difícil dada la cantidad de exenciones y pasaría a pagar un poco más de $500.000 desde 20223 y así sucesivamente”.

Explicó que ese mismo caso, en paridad de poder adquisitivo, pagaría “el orden de $800.000, pero si estuviera en España lo haría en el orden de $1,5 millones. Es decir, estamos poniendo una tasa efectiva de tributación para todo ese rango de distribución del ingreso, que ha sido sujeto de discusión, sustantivamente menor a lo que es en las mejores prácticas internacionales”.

Lea también: ‘El país debe decidir si le pone mano de freno a los programas sociales’

Hay que recordar que según cifras del Dane, en Colombia el 63,8% de la población tenía ingresos de hasta un mínimo en 2020, mientras que el 24,8% ganaba entre 1 y 2 salarios mínimos, solo el 11,4% ganaba más de dos mínimos.

Por último, Carrasquilla dijo que “a medida que los países van avanzando, el componente de renta en personas naturales va aumentando. Nosotros estamos atrasados y la propuesta que hicimos va en camino a eso”.