El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, reiteró que con la tributaria se le da continuidad sostenible a los programas sociales.

Este jueves el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, se refirió a la reforma tributaria y los beneficios que esta traería para mantener y fortalecer los programas sociales de Colombia. Planteó dos escenarios: apoyar la reforma para avanzar en la política social o no hacerlo y ponerle freno de mano.

El jefe de la cartera de Hacienda reiteró que “el ajuste fiscal es indispensable” porque el país se ha caracterizado por tener credibilidad internacional, que está en juego. Recordó que las instituciones nacionales generan confianza en los inversionistas, “los colombianos históricamente nos hemos metido en muchos líos, pero somos capaces de responder”.

Lea también: Se disparan en Google las búsquedas ‘reforma tributaria para dummies’

Para el ministro, haciendo alusión al foro de La República en el que participó, “llegó la hora (…) estamos como país en la capacidad de empezar a discutir la continuidad en los programas sociales importantes financiados de manera sostenible o no esa es la cuestión motivo del debate que viene en el Congreso”.

La reforma, que recaudaría $23,4 billones, ayudaría a resolver el problema fiscal que enfrenta el país. “Como lo hemos medido nosotros vale del orden de 2,5% del PIB ($25 billones), es decir, tenemos que hacer un ajuste de esa magnitud. Tenemos problemas de vieja data y otros creados por el incremento fuerte de la deuda pública por la pandemia”.

Lea también: Se complica panorama de la tributaria en Congreso, varios no la apoyarían

¿De dónde saldrán los recursos?

Parte de ese ajuste vendrá de profundizar la reforma de la Dian, “tenemos un estimativo de que hemos tenido un saldo permanente del orden del 0,6% del PIB” con más información al extender el régimen simple y de la factura electrónica, “esperamos un saldo permanente del 1,1% del PIB en ese frente”.

Carrasquilla agregó que el otro 1,5% del PIB vendrá de una combinación de medidas de gasto de largo plazo y medidas tributarias. “Sin la combinación de los dos elementos, o tenemos que sacrificar los programas sociales o nos metemos en un problema fiscal de mediano plazo importante, cosa que hace muchos años no sucede en este país”.