El presidente Iván Duque firmó un decreto que prohíbe la fabricación, importación y exportación de productos con mercurio.

 El presidente Iván Duque firmó este viernes un decreto con el que se prohíbe la fabricación, importación y exportación de productos con mercurio añadido, a fin de proteger la salud humana y el medioambiente.

Así, se prohíbe a personas y empresas la fabricación o comercio exterior e interior con este tipo de productos, aunque se excluyen los de uso militar y para protección civil, para investigación o cuando no haya una alternativa sin mercurio viable, entre otras excepciones.

Lea también: Viva Aerobus aterriza en Colombia con su ruta Ciudad de México-Bogotá

El mercurio “es un producto químico de preocupación mundial debido a su transporte a larga distancia en la atmósfera, su persistencia en el medio ambiente tras su introducción antropógena, su capacidad de bioacumulación en los ecosistemas y sus efectos adversos para la salud humana y el medio ambiente”, considera el decreto.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mercurio está presente en muchos productos, tales como pilas, aparatos de medición como termómetros y barómetros, interruptores y relés eléctricos, bombillas, amalgamas dentales, blanqueadores de la piel y otros cosméticos y productos farmacéuticos.

Esta norma se adapta así al Convenio de Minamata sobre el Mercurio, firmado y suscrito por Colombia en 2013, y que entró en vigor en 2017 para proteger al medioambiente y al ser humano de las emisiones de mercurio y los componentes del mismo.

En julio de 2018 entró en vigor en el país la prohibición del uso de mercurio en la minería, un decisión pionera en el mundo y entre los 70 países en desarrollo que usan este elemento nocivo en la industria extractiva.

El mercurio es un elemento altamente contaminante y peligroso tanto para el medioambiente como para la salud del ser humano y las emisiones a la atmósfera aumentaron un 20 % entre 2010 y 2015, sobre todo en Sudamérica y África subsahariana.

EFE