La Ministra señaló que debería existir mayor flexibilidad en los colegios para que los niños que lo deseen matriculen materias alternas a Religión, como Filosofía, Psicología o Historia.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, se refirió este viernes a la necesidad en los colegios públicos de garantizar que los estudiantes que no profesen ninguna religión puedan recibir otras asignaturas y así lograr un balance en carga académica.
En entrevista con la W, la ministra dijo que debería existir una flexibilidad para que los niños que lo deseen matriculen materias alternas a Religión y aseguró que la cartera posee programas sociales y pedagógicos para fortalecer el sector educativo en el país y por eso se ideó el decreto de política pública de libertad religiosa y libertad de cultos en las instituciones de educación públicas.
Lea también: El ingreso medio de Colombia es de $1,1 millones: Carrasquilla
“Los padres y estudiantes están en todo su derecho a escoger otra área diferente a la de Religión, eso se debe cumplir y respetar como dice la norma. Pero reflexionemos sobre esta asignatura, no solo son disciplinas teológicas sino también están relacionadas materias como Filosofía, Historia, Sociología, Antropología y Psicología entre otras”, expresó la ministra Angulo.
Actualmente, la norma vigente, creada en 1994 por el Mineducación, establece que en los colegios públicos de Colombia no se podrá imponer que los estudiantes cursen la asignatura de religión y quienes no quieran verla por sus creencias, podrán ver otra materia o electiva.
Sin embargo, de acuerdo con las declaraciones de la Ministra, desde las instituciones públicas deben haber planes más claros para atender los casos en los que los estudiantes decidan no tomar estas materias.