El número de inversores profesionales que aplica criterios ESG a sus estrategias de inversión, ha aumentado un 18 % desde 2018, según un reporte de Natixis Investment Managers.

Según los resultados de una encuesta de Natixis Investment Managers, hay más entidades financieras que están implementando una gama más amplia de estrategias medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para satisfacer la creciente demanda de inversiones más sostenibles.

Aproximadamente las tres cuartas partes de los inversores profesionales están aplicando criterios ESG en la actualidad, incluidos el 72 % de los inversores institucionales y el 77 % de los responsables de seleccionar los fondos para la plataforma de asesoramiento en inversiones de sus empresas, que han aumentado del 61% y el 65 %, respectivamente, desde 2018.

“Si bien es cierto que los factores principales en estos momentos siguen siendo alinear valores, en los temas de métricas de retorno de inversión de manejo de riesgo se ha desmitificado que ESG no genera retorno”, le dijo a Forbes Jose Luis León, country manager de Natixis IM para Colombia, Perú y Panamá. “Al alinear un portafolio con algo que tenga impacto total cada vez más están encontrando Alpha, que es la diferencia del promedio del mercado”.

El ritmo de crecimiento se aceleró en 2020 entre el récord de entradas de capital en los fondos ESG y un número sin precedentes de lanzamientos de productos ESG.

Jose Luis León, country manager de Natixis IM para Colombia, Perú y Panamá. Foto: Natixis.

Este año, el 68 % de los selectores de fondos profesionales tiene previsto seguir ampliando la oferta ESG de sus empresas. La razón principal por la que lo hacen es la demanda de los inversores, que los selectores de fondos creen que se debe a la mayor conciencia social de los inversores (75 %) y al hecho de que la inversión ESG ha alcanzado ahora su masa crítica entre los inversores convencionales (50 %). Otros factores que dicen que está impulsando la demanda de inversiones ESG incluyen el deseo de los inversores de formar parte de la economía verde (42 %) y la preocupación por el cambio climático (36 %).

Siga toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada

“La rápida adopción global de los criterios ESG ha planteado dudas sobre si el impulso que se está creando en torno a ellos continuará o si está formando una burbuja”, indicó Harald Walkate, director de Asuntos ESG de Natixis Investment Managers. “La respuesta está en una mayor claridad en relación con lo que los inversores desean conseguir en última instancia, y no solo para implementar estrategias ESG que se alineen con sus valores, sino también para fijar expectativas realistas tanto para los resultados financieros como para el impacto en la sociedad”.

Natixis analizó previamente los resultados inéditos de una serie de encuestas globales a inversores institucionales, selectores de fondos profesionales y asesores financieros sobre cómo están implementando los criterios ESG. Visto a través del prisma de la última encuesta entre inversores individuales publicada por Natixis, surgen preguntas importantes sobre la inversión ESG y sobre si los inversores profesionales, los inversores individuales y sus asesores piensan lo mismo.
Una narrativa de resultados financieros más sólida

Natixis descubrió que el 77 % de los selectores de fondos profesionales y el 75 % de los inversores institucionales ahora creen que los factores ESG son esenciales para invertir bien. Los asesores financieros están de acuerdo. Casi seis de cada diez (el 59 %) de los asesores financieros esperan que la inversión ESG sea una práctica habitual en todo el sector dentro de cinco años.

Aunque la falta de consenso en la medición ESG ha supuesto un reto para los inversores, el 83 % de los selectores de fondos y el 79 % de los inversores institucionales afirman que se ha vuelto más fácil evaluar el rendimiento comparativamente. Como ya se tiene acceso a datos mejores en materia ESG y la elaboración de informes está estandarizada, Natixis cree que está surgiendo una narrativa más sólida sobre las ventajas financieras de la inversión ESG.

Más de la mitad de los inversores profesionales encuestados por Natixis (incluidos el 53 % de los inversores institucionales y el 55 % de los selectores de fondos) reconoce ahora que las empresas con mejores trayectorias ESG generan mejores rendimientos de las inversiones.

Entre tanto, siete de cada diez selectores de fondos y el 62 % de los inversores institucionales creen que se puede encontrar alfa incorporando factores ESG en el análisis de las inversiones. Más de seis de cada diez (el 63 %) de los asesores también está de acuerdo en que las estrategias ESG pueden tener posibilidades de ofrecer rentabilidades superiores a las de los mercados.

Cuando se trata de evaluar una empresa o un sector, casi la mitad (el 48 %) de los selectores de fondos profesionales consideran que los factores ESG no financieros son tan importantes como los factores financieros fundamentales. Aun así, el 67 % de los selectores de fondos y el 74 % de los inversores institucionales afirman que sigue siendo difícil saber qué medidas no financieras son esenciales para el análisis de las inversiones.

Múltiples caminos hacia los criterios ESG: ajustar los motivos a los métodos

La principal motivación de los inversores financieros para aplicar la ESG es garantizar que los activos representen mejor los valores de la organización. Esta ha sido su principal motivación desde 2017. Alinear los activos y los valores también es uno de los principales motivos para los selectores de fondos, superada solo por la demanda de los clientes.

Tres cuartas partes de los inversores individuales (el 77 %) encuestados previamente por Natixis afirman que es importante que sus inversiones vayan en consonancia con sus valores. Además, lo que los inversores dicen que es lo que más quieren de una relación con un asesor profesional es que identifique inversiones que se ajusten a sus valores personales. Es importante que las empresas financieras entiendan lo que quieren decir exactamente con eso a medida que van ampliando su oferta ESG y adaptando sus estrategias para cumplir los objetivos de sus clientes, tanto los financieros como los no financieros.

“Los asesores no siempre tienen claro qué entienden los clientes por valores personales o si a los inversores ESG les mueve principalmente el deseo de hacer un mundo mejor, el de obtener mejores resultados financieros, o ambos”, señaló Dave Goodsell, director ejecutivo del Center for Investor Insight de Natixis. “En última instancia, se necesitan pruebas más concretas de los resultados financieros y no financieros, pero las preguntas y las conversaciones sobre los motivos de los clientes podrían contribuir en gran medida a ayudar a los asesores a adaptar las mejores estrategias ESG para cumplir los objetivos de sus clientes”.