Detalles del Foro de Energía 2021, en el que se discutirán las oportunidades de las energías limpias para Colombia, las inversiones y el papel del sector público y privado para la consolidación de esta industria.
A la discusión nacional sobre las oportunidades que hay en el desarrollo de las energías renovables no convencionales, se suma Forbes Colombia. Entre el 27 y 29 de abril, el equipo editorial de la revista desarrollará el primer foro de energías limpias, un evento que contará con más de siete paneles con expertos nacionales e internacionales.
Quienes estén interesados en asistir podrán inscribirse a través de https://www.forbesconecta.co/energia2021/ y allí encontrar de manera detallada los ‘speakers’ que acompañarán la discusión en estos tres días.
Lea también: Energías renovables: ¿Quién está detrás de los grandes proyectos en Colombia?
Entre los panelistas que se destacan esta el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, el experto en la división de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), José Roberto Paredes; el principal Investment Officer en los sectores de infraestructura y energías renovables de IFC, Andrés García-Novel; el presidente del Consejo Mundial de Energía Colombia, José Antonio Vargas; el gerente de energía de Ecopetrol, Óscar Urrea y la directora ejecutiva de Fenoge, Katharina Grosso, entre otros.
Asimismo, varios gremios y directivos como la presidente de Acolgen, Natalia Gutiérrez, la directora de Asoenergía, Sandra Fonseca, y el director de la Asociación Colombiana de Energías Renovables (SER Colombia), Germán Corredor.
El evento, se da en el marco de la discusión que ha tomado Colombia frente a las oportunidades que hay en el desarrollo de parques solares y eólicos en el corto y mediano plazo. Hoy el país avanza en una política de transición energética, que ha permitido que pequeñas, medianas y grandes empresas apuesten por la construcción de este tipo de proyectos.
Se trata de inversiones que han llegado a los territorios, no solo para generar empleo, sino para apoyar la recuperación económica en los próximos años. En este Foro Energía 2021, los invitados discuten la estrategia para llevar a cabo la hoja de ruta, los retos regulatorios, las inversiones y el papel que tendrá el sector público y privado en la construcción y consolidación de esta industria.
Estos serán los principales temas que se discutirán:
- La estrategia de Colombia para las energías renovables
- Panorama mundial: las tendencias y las nuevas energías
- Hidrógeno: un vector energético en crecimiento
- Los retos regulatorios de la transición energética en Colombia
- Empresas y entidades estatales: ¿Cuáles son las apuestas e inversiones en renovables?
- Desarrollo de las renovables: oportunidades y retos para las zonas con alto potencial
- ¿Cómo están las inversiones de renovables en Latinoamérica?