El ministro de Salud, Fernando Ruiz, pidió considerar aplazar el paro unas semanas hasta que haya disminución en velocidad de contagios.
A dos días de la manifestación nacional que se convocó para protestar contra la reforma tributaria, el Ministerio de Salud pidió aplazar el paro e hizo un llamado a que se consideren mecanismos que no impliquen aglomeraciones.
Fernando Ruiz, ministro de Salud, quien reconoce el derecho constitucional a marchar, “exhorta a considerar el aplazamiento de la marcha pacífica convocada para el 28 de abril durante algunas semanas hasta tanto se observe una disminución en la velocidad de transmisión, y exista una menor ocupación de los servicios de salud incluyendo las UCI”.
Lea también: Gustavo Bolívar propone que paro nacional del 28 de abril sea indefinido
Lo anterior se expresó luego de que el Comité asesor del Minsalud se reuniera este domingo. Los expertos solicitan que se posponga el paro debido al incremento de contagios y decesos registrados en las últimas semanas en el país por cuenta del tercer pico de la pandemia.
Según Julián Fernández Niño, director de Epidemiología del Ministerio de Salud, se debe “actuar consecuentemente en todo el territorio nacional para mitigar el impacto de esta tercera ola, manteniendo las medidas y adoptando comportamientos que protejan la salud”.
Lea también: El tercer pico de la covid lleva a Colombia a un récord diario de 440 muertes
La cartera de Salud reiteró que en este momento crítico es claro que las aglomeraciones podrían incrementar el contagio, especialmente con la evidencia actual de linajes más contagiosos circulando en el país, que llevarían a un incremento rápido en la ocupación UCI y en la mortalidad específica.
De acuerdo con datos del Ministerio, en los últimos días Colombia ha registrado más de 400 muertes diarias por coronavirus, cifras que no se habían tocado en los anteriores picos. Además, el número de contagios al día ha aumentado.
Este domingo se confirmaron 17.190 casos nuevos, se procesaron 81.246 pruebas y se reportaron 465 fallecidos por la pandemia.