La compañía señala que, según fluyan las negociaciones, la importación de las vacunas se daría en el tercer trimestre de este año.

La plataforma digital que vende materiales de construcción y ferretería Tül es la más reciente empresa privada privada en contar que ha iniciado negociaciones para adquirir vacunas de COVID-19 tras la autorización por parte del gobierno colombiano para hacerlo.

La firma tecnológica dice que está negociando la importación de 10.000 dosis de vacunas que serían destinadas a cerca de 5.000 funcionarios y ferreteros aliados de la aplicación en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla.

Sin embargo, no comentó con qué farmacéutica está adelantando las negociaciones, pues Pfizer, Sinovac y Astrazeneca ya informaron que no tienen previsto negociar con privados. Extraoficialmente se conoció que las negociaciones se estarían dando con Jansen, la filial de Johnson & Johnson que produjo una vacuna de una dosis.

Ecopetrol, Enel, Avianca, Alpina, Tecnoglass, Alquería y Rappi -entre otras-, son algunas de las compañías que han manifestado su interés en adquirir vacunas.

Tül informó que designó a un equipo multidisciplinario liderado por su CEO Enrique Villamarín y “acompañado” por empresas del sector salud, que se encargará de coordina coordinar la negociación, importación, logística, y aplicación de las vacunas, que se espera lleguen al país para el tercer trimestre del año y sean aplicadas poco tiempo después.

“Sin salud no hay economía y sin economía no hay salud, por lo cual, con esta iniciativa no solo estamos abogando por nuestros clientes, sus familias y el sector, sino también estamos aportando nuestro “ladrillo” para la rápida reconstrucción de la economía colombiana”, indicó Andrés Ramírez, gerente de expansión, asuntos públicos y responsabilidad social empresarial de Tül.

Por su parte, Martín Vásquez, director legal de Tül, apuntó que para esta iniciativa “seguirá estrictamente” los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social y por lo mismo las vacunas solo podrán ser aplicadas a personas con quien la empresa tenga una relación contractual como lo son ferreteros aliados, empleados y proveedores.

“No solo tenemos una amplia red de ferreteros aliados sino también un número importante de funcionarios y proveedores a quienes debemos cuidar. Por ejemplo, en Tül ofrecemos a centenares de transportadores independientes la posibilidad de aumentar sus ingresos usando nuestra aplicación, y nos sentimos responsables por su salud y seguridad”.

Túl fue fundada el año pasado con la intención de digitalizar el mercado de la ferretería espera poder replicar esta misma iniciativa en los demás países en los que opera, como México y Ecuador. Desde sus orígenes ha obtenido US$4 millones en capital de riesgo por parte de inversionistas y Forbes la consideró como una de las 30 promesas de los negocios del 2021.