La primera operación se dio con Grupo Argos, que si cumple metas de equidad de género y cambio climático, tendrá mejores tasas de interés.
Bancolombia lanzó una línea de crédito atada a indicadores de sostenibilidad, con lo que busca reconocer el compromiso de las empresas que contribuyan al desarrollo económico sostenible. Dará mejores tasas si se cumplen objetivos ambientales, sociales y de gobierno (ASG).
La nueva línea está dirigida a compañías que estén dispuestas a proponerse metas relevantes para su sector, alineadas con estándares internacionales y verificables por un tercero experto, explicó el banco.
Lea también: Bancolombia se despide de la bandera colombiana al renovar su marca
“Estas serán medidas periódicamente para comprobar el cumplimiento del plan de trabajo, derivando en la reducción de la tasa”, informó Bancolombia.
La primera compañía con la que hicieron una operación fue Grupo Argos, a quien se le cambiaron las condiciones de deuda existentes de un crédito otorgado por $392.000 millones. El Grupo “deberá reportar anualmente su avance en función del cumplimiento de las metas previamente definidas dentro del crédito en términos de equidad de género y cambio climático, y al cumplirlos podrá beneficiarse de una reducción de hasta 100 pbs en la tasa de interés”.
Según explicó el Grupo Argos, la operación modifica las condiciones de deuda existente, de forma que su tasa de interés podrá disminuir si se cumplen dos indicadores de sostenibilidad del grupo empresarial: (i) aumentar la participación de mujeres en la alta dirección y (ii) reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Lea también: Grupo Argos abrió 234 vacantes en el país
Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, dijo que están “orgullosos de dar este paso significativo, que reafirma nuestra convicción por impulsar la equidad de género y por contribuir a la lucha contra el cambio climático con acciones concretas. Los dos temas están en el corazón de la estrategia de nuestro grupo empresarial, en línea con los objetivos globales trazados en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.
Por su parte, Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, dijo que “este crédito representa un hito en la evolución de nuestra forma de hacer negocios hacia aquellos que aporten auténticamente al bienestar de toda la sociedad. Nuestro compromiso es acompañar a nuestros clientes en su transición hacia una economía baja en carbono y a lograr mayores avances en indicadores como la equidad de género”.