Las tres farmacéuticas le cerraron la puerta a las empresas y los privados, argumentando que su enfoque está en cumplir los compromisos globales con los gobiernos y las organizaciones de salud.
La farmacéutica AstraZeneca se sumó a Pfizer y Sinovac al informar que no venderá sus vacunas a empresarios o privados en Colombia. El anuncio se da luego de que la semana pasada el Ministerio de Salud emitiera el decreto final, mediante el cual se dan los parametros para la compra de las dosis.
“Nuestro enfoque actual es cumplir con nuestros compromisos globales sustanciales con los gobiernos y las organizaciones de salud internacionales, lo antes posible para ayudar a poner fin a la pandemia”, explicó AstraZeneca.
Lea también: Vacunas a privados: estas son las empresas interesadas en comprar dosis
La farmacéutica detalló que por ahora no habrá suministro, venta o distribución de su vacuna para el sector privado. De hecho, advirtió que en caso de que alguien ofrezca dosis, “es probable que se trate de falsificaciones, por lo que este ofrecimiento debe ser rechazado y reportado ante las autoridades”.
Pfizer y Sinovac reiteraron la semana pasada que no venderán vacunas a privados, pues su prioridad es el abastecimiento mundial, y al Gobierno Nacional. “En el contexto actual de emergencia no está prevista la venta a privados de la vacuna Pfizer/BioNtech contra covid-19”, dijo Pfizer.
Dicha farmacéutica añadió que para asegurar la equidad en el acceso a su vacuna durante la etapa de la emergencia global, ambas farmacéuticas están priorizando sus dosis disponibles para los acuerdos de suministro celebrados con los gobiernos nacionales y organizaciones como el mecanismo Covax.
Forbes conoció la semana pasada que la gran mayoría de petroleras estarían detrás de este proceso, además de Ecopetrol, Enel, Avianca, Tecnoglass, Alpina, Alquería y Rappi, entre otras. Algunas asociaciones y gremios también han mostrado interés, sin embargo, con estos anuncios se frenarían las negociaciones para la compra de dosis.