Los empresarios de esta industria advierten que se podría presentar desabastecimiento si no se toman medidas extraordinarias. El Gobierno ya emitió una orden para recortar el arancel e impulsar las importaciones.

Las empresas productoras y comercializadoras de oxígeno agremiadas en la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Andi hicieron un llamado este lunes a que se busquen alternativas que permitan incrementar la disponibilidad de oxígeno en el país.

Hoy, advierten, están trabajando a 105% de su capacidad ante la alta demanda que se registra por el tercer pico de la pandemia. Según la Andi, si bien se han invertido US$7 millones en infraestructura, equipos y cilindros, es insuficiente la producción local para atender el consumo que se registra en los hospitales del país.

En febrero de 2020, el consumo de oxígeno nacional se encontraba en 330 TPD (toneladas por día), mientras que este mes la demanda se ha elevado a 575 TPD, lo que representa un incremento del 74%.

Ingrid Marcela Reyes Rey, directora ejecutiva de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Andi, explico que la producción de oxígeno en Colombia ha logrado suplir los picos anteriores. “Sin embargo, reiteramos que la capacidad de producción de oxígeno no es ilimitada, al igual que los vehículos para moverlo por todo el país, y los tanques, cilindros y concentradores para suministrarlo a los pacientes. En caso de que otras ciudades, como Bogotá y Cali, sigan aumentando en número de contagios y demanda de oxígeno se requerirá hacer una distribución del gas a las IPS, pero con el objetivo de no dejar ninguna desabastecida”.

Lea también: Declaran alerta roja en Bogotá: Alcaldía anuncia nuevas medidas

La ejecutiva agregó que “para no llegar a esta situación se está trabajando, en conjunto con el Gobierno Nacional y autoridades en salud, en soluciones como importación de oxígeno, puesta en marcha de PSA en clínicas y hospitales (plantas de producción de oxígeno en sitio a pequeña escala), protocolos de uso racional del oxígeno, y campañas de sensibilización para que los pacientes en casa devuelvan a las empresas de gases los cilindros”.

El Gobierno Nacional emitió el pasado viernes un decreto, mediante el cual se estableció un arancel del 0% para la importación de oxígeno al país. En el documento se señala que la medida estará vigente hasta tanto se mantenga la emergencia sanitaria, que por ahora está establecida hasta el  31 de mayo próximo.

Cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo muestran que en los dos primeros meses del año, Colombia importó 20,3 toneladas de oxígeno, que equivale a US$17.731, principalmente de Ecuador y Estados Unidos.  

En el 2020, por su parte, las importaciones sumaron 8,7 toneladas, por US$89.659. Los principales proveedores: Estados Unidos y Bélgica.

Por ahora desde el lado de los empresarios, se hizo un llamado a la devolución de cilindros y concentradores. “Se recuerda a los pacientes que estos equipos se entregan en calidad de préstamo mientras terminan su tratamiento en casa, y se reitera el llamado a devolverlos cuando ya no estén en uso, con el fin de poder atender otras vidas”, concluyeron.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.