Personas familiarizadas con el asunto señalan que la firma se está asesorando para llevar a cabo una oferta pública inicial en Nueva York que podría suceder este año.

El banco digital Nubank ha iniciado los preparativos para una cotización en el mercado de valores estadounidense que podría llegar este año, según personas familiarizadas con el asunto.

Sería uno de los debuts bursátiles más importantes de una empresa sudamericana en los últimos años. Nubank fue avaluada en US$25.000 millones en una ronda de recaudación de fondos privados en enero, más que duplicando su valoración.

Nubank, cuyo nombre legal es Nu Pagamentos SA, está trabajando con asesores para llevar a cabo oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) en Nueva York, dijeron las fuentes, solicitando el anonimato ya que los planes son confidenciales.

“Probablemente haremos una oferta pública inicial en algún momento, pero no está entre nuestras prioridades actuales. Contamos con el apoyo de un increíble grupo de inversores que comparten una visión a largo plazo de nuestro negocio”, dijo Nubank en un pronunciamiento enviado por correo electrónico, en el que se negó a comentar específicamente sobre el cronograma o los preparativos para su IPO.

Nubank, con sede en Sao Paulo (Brasil) fue fundado en 2013 por David Vélez, un colombiano formado en Stanford, emitiendo una tarjeta de crédito morada sin cuota de manejo. Forbes considera a Vélez el más reciente ‘billionaire’ colombiano.

Desde entonces, ha ganado más de 35 millones de clientes, ha lanzado nuevos productos financieros como cuentas corrientes y préstamos y se ha expandido por toda Latinoamérica. Durante los últimos siete años, recaudó 1.200 millones de dólares en varias rondas de financiación.

Nubank cerró 2020 con una pérdida neta de 41,9 millones de dólares. Los inversionsitas de Nubank incluyen las firmas de capital de riesgo Dragoneer Investment Group, Ribbit Capital, Tencent Holdings (0700.HK) Ltd y Tiger Global Management, así como el Founders Fund, que cuenta con el respaldo del multimillonario Peter Thiel.

Reuters

Lecturas recomendadas: