Hoy el ministro, Alberto Carrasquilla, presentó oficialmente la reforma tributaria ante las comisiones económicas del Congreso.
Tras 15 días de haberse radicado en el Congreso de la República la nueva reforma tributaria, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, presentó oficialmente el proyecto de ley ante las comisiones económicas conjuntas.
Lea también: Mininterior sobre tributaria: ‘Si hubiera mermelada no estaríamos en dificultades’
El ministro dijo que “el Gobierno siempre estará del lado de que lleguemos a acuerdos, consensos, y podamos construir una nueva arquitectura que busque atender la necesidad que tiene la reforma, la urgencia que tiene la protección de los programas sociales y que tenga efectos constructivos para el mediano y largo plazo de nuestro país”.
En línea con lo anterior, vale mencionar que ya son varios los partidos que han manifestado el rechazo a la actual propuesta de reforma tributaria radicada por el Gobierno Nacional. Hay unos que piden que se retire o se archive en el debate legislativo, mientras que otros dice que se deben hacer varios ajustes especialmente en IVA y renta de personas naturales, dos de los puntos más polémicos.
Lea también: Reforma tributaria: ¿el país se salvaría de esta si vende empresas estatales?
¿Qué sigue en el proceso? Oficialmente inicia el trabajo de los ponentes escogidos por las comisiones junto con el Ministerio de Hacienda para redactar la primera ponencia, texto que se llevará a votación en debate en las próximas semanas.
En medio de la presentación de esta mañana ante las comisiones económicas conjuntas, Carrasquilla explicó los componentes de la reforma tributaria que busca: aumentar los ingresos del Estado de manera permanente, fortalecer los programas sociales, ajustar el gasto público y robustecer la regla fiscal.
Lea también: Se complica panorama de la tributaria en Congreso, varios no la apoyarían
La reforma del Gobierno busca recaudar $23,4 billones en el mediano plazo distribuidos así: $17 billones por renta de personas naturales, $7,3 billones en IVA y $3,7 billones en renta de personas jurídicas. De esta suma se descuentan $4,6 billones que están comprometidos para transferencias a las regiones vía Sistema General de Participaciones (SGP).
