El banco se unió con Muñoz Abogados quien acompañará a los emprendedores a registrar sus marcas, sin cobrar honorarios por el proceso.

Davivienda se unió con Muñoz Abogados para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes), emprendedores y empresarios colombianos a registrar su marca ante la SIC, con asesoría legal gratuita.

Los interesados en registrarse para obtener los beneficios de la alianza podrán consultarlo en este link. Entre lo que ofrece la unión de ambas marcas está: búsqueda de antecedentes (viabilidad de la marca) gratis para los primeros 50 clientes inscritos, honorarios de abogado gratuito para todos y vigilancia marcaria $90.000 anual por clase, precio inferior al del mercado ($350.000 anual por clase).

Lea también: Rappi y Davivienda piden licencia para ser una entidad financiera

Según las firmas, “es importante aclarar que para registrar la marca ante la Superintendencia de industria y Comercio (SIC) debe cancelar las tasas oficiales de la entidad de acuerdo con lo que desee registrar y que este valor siempre estará a cargo del solicitante, por lo tanto el beneficio de gratuidad no aplica para estas tasas oficiales”.

Davivienda recuerda que el registro de la marca le otorga a los empresarios el derecho y la exclusividad de usarla en Colombia. Entre las razones que exponen para ser beneficiario de la alianza exponen que: le ayudan a proteger la marca, lo acompañan en el proceso de formalización empresarial, lo apoyan para que refuerce la presencia de su firma en el mundo digital, entre otros.

Lea también: Daviplata estrena función, quiere apoyar a los negocios colombianos

“Nuestro propósito es que los clientes identifiquen que dar este paso es una oportunidad de crecimiento para  sus negocios, con la tranquilidad de tener su marca protegida, asesorados y representados por expertos”, dijo Álvaro Montero Agon, vicepresidente jurídico de Davivienda.  

Por su parte, Guillermo Navarro, socio director de Muñoz Abogados, “gracias a los derechos de propiedad intelectual, las pymes, emprendedores y empresarios pueden transformar sus ideas en oportunidades comerciales, crear empleo y enriquecer la oferta de productos para sus clientes. Tener este registro significa crecimiento para sus proyectos  y para el país”.