El calzado que antes era usado para la guerra en Colombia, ahora conquista las calles de Nueva York. La empresa detrás de las botas apuesta por conquistar el mercado norteamericano y consolidar nuevas alianzas con el ejercito de Abu Dabi y Arabia Saudita.
Las botas militares colombianas, que antes eran diseñadas para la guerra en Colombia, ahora dan grandes pasos en la conquista del mercado norteamericano y el Medio Oriente. Se trata de un calzado diseñado y producido por una firma colombiana, que llama la atención de los jóvenes de Nueva York y el cual busca conquistar nuevos destinos de exportación.
Basados en Bogotá, Industrias W. Wilches viene dando grandes pasos en el sector de calzado en Colombia desde hace 12 años. Desde hace cinco, hacen parte de la indumentaria de las Fuerzas Militares de Colombia, lo que les ha permitido mayor visibilizar en el mercado. Hoy, su plan se centra en abrir nuevos mercados en el exterior, por lo que avanzan en una estrategia para vender consolidar sus envíos a Estados Unidos.
De acuerdo con ProColombia, en el 2019 realizaron su primer lote de 1.000 pares de botas militares hacia el país norteamericano. Esto gracias a la corporación Ventures y directivos de Fedex quienes con solo mostrar el prototipo del calzado cautivaron a los accionistas de la firma Moret Group, propietaria de Sprayground, marca que compra las botas militares a la empresa colombiana.
Lea también: Aguacate congelado de Colombia llega a Burger King de Japón
“Este año exportamos nuevamente hacia Estados Unidos un lote con 700 pares de botas militares y en seis días se agotaron. Esto es una muestra de que podemos soñar en grande pues contamos con todo el potencial para posicionarnos en el exterior como un proveedor de confianza y calidad”, dice Wilson Wilches, gerente general de la empresa.
En este momento, Industrias W. Wilches se encuentra en el proceso de producción del tercer envío que Sprayground lanzará en octubre del 2021, durante la semana de la moda en Nueva York. Para esta ocasión, exportarán aproximadamente 2.500 pares de zapatos desde la talla 5 hasta la 13. Segun ProColombia, se encuentran trabajando en una nueva tecnología para que las botas tengan biosensores que detecten los explosivos y un dispositivo de pies eléctrico que genere energía mientras la persona camina y carga los equipos electrónicos.

Cuentan desde la empresa que el futuro es prometedor, pues los planes de la empresa colombiana son ambiciosos. Tras consolidar Estados Unidos, sueñan con conquistar el Medio Oriente y ya están dando pasos para lograrlo. Junto a Sprayground, que también comercializa sus productos en Dubái, próximamente Industrias W. Wilches empezará a exportar las botas militares hacia este mercado.
A esto se suma que continúan trabajando con ProColombia para crear alianzas que permitan vender sus productos al ejército de Abu Dabi y de Arabia Saudita.
Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.
Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, explica que la industria del calzado es parte importante del plan de reactivación económica que se está llevando a cabo. “Desde ProColombia continuaremos apoyando a las empresas colombianas, para que concreten las oportunidades de ventas internacionales en mercados competitivos como el del Medio Oriente donde Colombia, el país más acogedor del mundo, busca posicionarse como proveedor de talla mundial”.
Cifras de ProColombia muestran que en 2020 las exportaciones de calzado llegaron a US$19,4 millones. Ecuador, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Chile y Perú fueron los principales compradores, mientras que los departamentos más exportadores fueron Bogotá, Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Cundinamarca, Norte de Santander y Atlántico.