El Comité Nacional del Paro reitera que sus protocolos de bioseguridad es mucho más amplio que el establecido por Minsalud.
El Comité Nacional del Paro y las organizaciones que lo integran manifestaron que ellos no fueron vinculados como parte de la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de suspender las marchas en el país y “por tanto sus órdenes no nos cobijan”.
Hay que recordar que este martes el Tribunal ordenó a los gobiernos locales y departamentales dejar sin efecto los permisos concedidos para las marchas del paro nacional.
Lea también: Ordenan aplazar marchas en Colombia por falta de protocolos bioseguros
Según el segundo punto de la decisión, se comunicó: “decretar de manera oficiosa como medida cautelar provisional el aplazamiento de las manifestaciones a llevarse a cabo el día de mañana 28 de abril y del primero de mayo de 2021, hasta tanto se implemente un protocolo de bioseguridad o se alcance la inmunidad del rebaño con la vacunación contra la pandemia covid-19 y sus mutaciones“.
En un comunicado, el Comité Nacional del Paro dijo que “los protocolos de bioseguridad para estar en espacios abiertos existen y son conocidos ampliamente por la ciudadanía (tapabocas, distanciamiento físico, lavado de manos) y el propio Comité adoptó un protocolo mucho más amplio que el establecido por el Minsalud”.
Lea también: Minsalud pide aplazar paro del 28 de abril debido a nueva ola de covid
Por último, reiteran que se mantiene la convocatoria del paro nacional del 28 de abril “por vida, paz, democracia y contra la reforma tributaria” y “reitera el llamado a toda la ciudadanía a participar masivamente, de forma pacífica y acatando todos los protocolos de bioseguridad”.