El viceministro, Juan Alberto Londoño, dijo esta mañana que en la tributaria no habrá IVA a los servicios públicos y mucho menos a los servicios funerarios.
La reforma tributaria es actualmente el punto álgido en la opinión pública por los cambios que propone en materia de IVA y renta de personas naturales, entre otros, sobre los consensos que está buscando el Gobierno Nacional se refirió el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, esta mañana.
En medio del paro nacional que se desarrolla este miércoles, para manifestarse contra la tributaria, Londoño dijo en entrevista con Blu Radio que se eliminará del proyecto de ley la propuesta de poner IVA a los servicios públicos de estratos 4, 5 y 6, así como impuestos a servicios funerarios.
Lea también: Mininterior sobre tributaria: ‘Si hubiera mermelada no estaríamos en dificultades’
“Yo creo que ya hay consensos, el primer consenso es que la reforma que presentamos no se va a aprobar”, dijo el funcionario en la entrevista radial al agregar que estarían dispuestos a recaudar hasta $18 o $20 billones, “entre más logremos recaudar mejores serán los programas sociales”. Esto representaría un menor recaudo a lo esperado en el proyecto radicado ($23,4 billones).
Sobre el poco apoyo a la tributaria radicada en el Congresos, Londoño dijo que se tienen que hacer los ajustes para que los votos de cada uno de los partidos cambien, “hemos oído personas de todos los partidos que dicen, con todos los ajustes podemos llegar a un consenso y eso es lo que tenemos que buscar”.
Lea también: Se complica panorama de la tributaria en Congreso, varios no la apoyarían
Además de no gravar los servicios públicos de estratos altos y los servicios funerarios, el funcionario comentó que “hay gente que tiene preocupación sobre la subida de precios de los alimentos. Haremos los ajustes para que no pase eso (…) estamos mirando si deben mantenerse los exentos, es una de las posibilidades que existe”.
Hay que recordar que entre las propuestas del Gobierno Nacional en la reforma tributaria está eliminar la categoría de exentos, por lo que los bienes y servicios incluidos en esta pasarían a las otras categorías que podrían ser excluidos, 5% y 19%. Vale aclarar que la diferencia entre los exentos y excluidos es que aunque en ninguno se cobra IVA al consumidor, en el primero los productores pueden exigir que se les devuelva el IVA pagado en la cadena.
Lea también: Costo de los beneficios tributarios en Colombia ha crecido $42,6 billones en 9 años
Sobre esta medida los productores de alimentos han dicho que si no se les paga el IVA que asumen en la cadena, los alimentos subirían de precio. Sin embargo, el Gobierno argumenta que son casi $1 billón que se dejan de recibir por mantener la categoría exentos, recursos que podrían ir a apoyar a las familias más vulnerables.
¿Por qué no retirar la tributaria? Londoño dijo que “retirarla es decir no vamos a mantener los programas sociales, no, nosotros queremos mantenerlos”. Por último, dijo que es importante hacer ajustes a la regla fiscal, incluidos en la reforma, porque “si no, el año entrante el recorte que nos tocaría hacer en el Presupuesto sería inmenso”.