La divisa estadounidense registraba un alza global tras un sólido informe de crecimiento económico de EE. UU. en el primer trimestre.

Este jueves el dólar tuvo un precio de cierre de $3.715,10 lo que representó un alza de $15,36 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.699,74. Sin embargo, su precio promedio fue: $3.711,74.

Las monedas de América Latina caían a media jornada del jueves frente al alza global del dólar tras un sólido informe de crecimiento económico de Estados Unidos en el primer trimestre, en tanto los inversionistas evaluaban los comentarios de la Reserva Federal en la víspera.

El Producto Interno Bruto de Estados Unidos aumentó a una tasa anualizada del 6,4% en los primeros tres meses del año, dijo el Departamento de Comercio, el mayor incremento de ese período desde 1984. El crecimiento del primer trimestre fue impulsado por el gasto del consumidor, que se aceleró a una tasa del 10,7% frente a un ritmo de 2,3% en los tres meses previos.

Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada

Por su parte, el dólar operaba con una leve ganancia frente a una canasta de monedas de referencia ya que perspectivas moderadas de la Reserva Federal y los audaces planes de gasto de la Casa Blanca fomentaron expectativas de un avance de la inflación.

Por su parte, los precios del petróleo ampliaban sus ganancias en la mañana, después de subir un 1% en la sesión previa, debido a que estimaciones optimistas de una recuperación de la demanda contrarrestaron las preocupaciones sobre el impacto de la creciente cantidad de casos de covid-19 en Brasil, India y Japón.

Hacia la 1:51 de la tarde los precios del Brent -referencia internacional para Colombia- subían 1,90% a US$68,55 el barril, mientras que el WTI ganaba 1,82% a US$65,02 el barril.

Con información de Reuters y Bloomberg