La firma ha decidido hacer una inversión de US$200 millones en América Latina. Steve Sasse, director de Equinix Latinoamérica explicó a Forbes cómo se reflejará esta inversión en Colombia.

US$200 millones es el monto que Equinix está invirtiendo en América Latina para nuevos terrenos y la expansión de los centros de datos que tiene en la región. En ese sentido ya posee los terrenos de los que serán los nuevos centros de datos en Sao Paulo, Río de Janeiro, Bogotá y Querétaro.

Según Frost & Sullivan, el mercado de servicios de centros de datos de América Latina está creciendo, con una tasa de crecimiento anual compuesta esperada de 12,9% entre 2019 y 2024. También se espera que el mercado de IaaS de la región logre una tasa de crecimiento anual compuesta de 32,3% entre 2018 y 2023.

Steve Sasse, director de Equinix Latinoamérica explicó a Forbes cómo se reflejará esta inversión en Colombia, mercado en el que atienden a sectores como contenido, nubes, tecnología, salud, automotivo, financiero y educación.

Lea también: Con inversión francesa, Colombia estrena uno de sus data center más grandes

¿Cuál es el plan de inversiones de la compañía en Colombia?

Colombia ha sido un país que nos ha permitido conectar la región de Latinoamérica y en esta inversión la ciudad de Bogotá de los US$200 millones para América Latina, recibirá lo suficiente para la construcción de un nuevo centro de datos que tendrá cuatro veces el tamaño del que ya existe. Ese centro de datos es el hogar de uno de los centros de datos más grandes de Colombia, entonces nuestra nueva construcción aporta a la infraestructura digital del país y la interconexión de la región.

Siga toda la información de negocios en nuestra sección especializada

América Latina es un territorio de gran potencial para Equinix porque está acelerando enormemente su transformación digital y, aunque es menos madura que otras regiones, también tiene el potencial de crecimiento más rápido y exponencial.

¿De qué manera se reflejará esta inversión en el mercado colombiano?

Con el giro que la pandemia de COVID-19 dio a la economía mundial, las empresas iniciaron un proceso de transformación donde sus estrategias se basan en formar parte de los ecosistemas digitales, incluso apuntan a transformar sus negocios para suplir la demanda de servicios virtuales que han generado los múltiples confinamientos a nivel mundial.

Al invertir en ampliar la infraestructura física en el país abrimos la puerta a apoyar a los líderes digitales colombianos y por supuesto a quienes quieren llegar a liderar el mundo digital, con nuestras soluciones.

Este servicio en particular, busca fortalecer la infraestructura digital y los servicios bajo demanda de nuestros clientes, en estos ecosistemas ellos pueden conectarse de manera directa y segura a cualquier otra empresa, nubes o entre ellos mismos en 49 áreas metropolitanas alrededor del mundo. Además, esta solución permite a los usuarios una interconexión rápida y fácil a sus centros digitales, físicos y virtuales.  En el caso particular de Colombia contamos con más de 250 proveedores de servicios disponibles para interconexión vía Fabric para los clientes en el país.

Instalaciones más amplias nos permitirán ofrecer a las compañías locales aún más servicios como este, por ejemplo.

¿En un mercado que se vuelca hacia la nube, qué rol juegan ustedes?

Con la gran transformación de economías y empresas provocada por la pandemia, no hay mejor momento para que las empresas reconsideren sus estrategias digitales. Dado que las operaciones remotas siguen siendo la nueva norma, la transformación digital ya no es una opción, sino una obligación para aquellos que quieren prosperar en este momento difícil.

Nuestra plataforma global para negocios digitales ofrece soluciones que abarcan un amplio abanico de industrias y ayudan a que las empresas y los proveedores de servicios alcancen el éxito en una economía digital, actualmente tenemos conexiones directas a las nubes de AWS, Microsoft Azure, Google Cloud, Oracle y muchas más.

Para ayudar a las empresas a lograr una migración corporativa exitosa a la nube, Equinix se ha asociado con Google Cloud desde el año pasado con el fin de ayudar a las empresas a resolver los desafíos al proporcionar una interconexión segura, flexible y de alto rendimiento entre su infraestructura local y cualquier servicio en la nube que necesiten desde cualquier lugar.

La transformación no ocurre de la noche a la mañana, pero podemos ser facilitadores en ese proceso de transición para quienes quieren solidificar sus negocios en el mundo digital.