El servicio está activo en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Manizales, Pereira y Armenia.

Cristina López, Laura Medina y Carmen Márquez son las fundadoras de Cosechamos, un proveedor de flores, que se ha aliado con floricultores para armar y entregar arreglos florales con flores que con la pandemia se habían acumulado por la cancelación de eventos.

“Miles de flores de exportación quedaron atrapadas sin poder llegar a sus destinos por el cierre de fronteras. Los cultivos estaban desesperados y pensaban hasta en picar el producto”, explica Cristina. “Encontramos una oportunidad de mercado para que la calidad de las flores que producimos en nuestro país también sea aprovechada”.

Cosechamos es una de esas pymes que ha estado acudiendo a Uber Flash, la función de envío de paquetes de Uber que dice que ya ha enviado más de 125.000 paquetes desde su lanzamiento. El auge logístico, que también ha llegado a plataformas como Mensajeros Urbanos y Pibox, se ha disparado a la par del comercio electrónico.

Cristina López, Carmen Márquez y Laura Medina, las emprendedoras detrás de Uber Flash.

Uber señala que durante las cuarentenas Uber Flash tuvo un crecimiento de alrededor del 80% en las solicitudes de envíos. Según datos de la aplicación, un 25% de los envíos han sido realizados por negocios pequeños y medianos que ven en la aplicación una oportunidad para seguir operando a pesar de las restricciones y cierres por la emergencia.

Siga toda la información de Negocios en nuestra sección especializada

“Uber Flash nació como una opción para que más personas pudieran quedarse en casa, mientras seguíamos dando a los arrendadores -que son los prestadores del servicio- más opciones para generar ganancias”, aseguró Marcela Torres, gerente general de Uber en Colombia.

El uso de la aplicación bajo demanda permite a negocios y emprendedores cubrir sus necesidades y realizar sus entregas sin tener que pensar en horarios y costos fijos relacionados con esta actividad, ya que el servicio está disponible al toque de un botón.

“En Uber estamos comprometidos con la reactivación económica y Uber Flash es parte fundamental en esa estrategia, pues hemos visto que es una opción maravillosa para mover los productos que venden cientos de emprendimientos. Apoyar el emprendimiento es apoyar el tejido empresarial de Colombia, que es sin duda el que va a impulsar el proceso de reactivación económica”, agrega Torres.

Uber Flash, nació como una innovación en Latinoamérica y fue exportada al resto del mundo. Está disponible en 325 ciudades, 213 de ellas en Latinoamérica.

Permite solicitar un envío según el tamaño del paquete a entregar, con tres opciones; Flash, para envío en automóvil convencional; Flash Bikes, para envío de elementos pequeños en bicicletas o motos y Flash XL, para envíos que requieren un mayor espacio. El servicio está activo en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Manizales, Pereira y Armenia.