Se trata de Ingredion, especializada en ingredientes y soluciones para la industria de alimentos que le compra a campesinos de Córdoba y Sucre.
Ingredion, multinacional de origen estadounidense, compra la yuca colombiana directamente a campesinos productores de Córdoba y Sucre.
La compañía, que atiende clientes y tiene presencia en más de 120 países, solamente lidera los procesos de transformación global de yuca en sus plantas de Colombia -en Malambo (Atlántico) y Cali (Valle del Cauca)- y Tailandia. La firma se encarga de procesar la raíz de yuca para la extracción de almidón y fibra.
Lea también: Aguacate congelado de Colombia llega a Burger King de Japón
Además, realiza modificaciones del almidón para diversos usos en la industria de alimentos y otros segmentos industriales, entre estos: cárnicos y embutidos, panadería, snacks, lácteos, industria del papel y corrugado, entre otros.
Para la empresa, Colombia ofrece ventajas competitivas desde su geografía y biodiversidad que se constituyen en oportunidades para el desarrollo del sector agroindustrial y ofrecer nuevas posibilidades al mercado local y global.
A través de su programa “Sembrando yuca, cultivamos progreso” ha beneficiado a 286 campesinos y más de 1.144 personas de Córdoba y Sucre. “Ingredion cuenta con más de 20 años de experiencia transformando yuca en Colombia, hoy tenemos en terreno más de 60.000 toneladas de yuca, un producto que tiene potencial para nuestros agricultores y para el país gracias a la creciente demanda del producto”, dijo Jorge Zapata, gerente general de la Región Andina de Ingredion.
Lea también: Colombia le apostará a la exportación de frutas para acelerar el crecimiento
Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, resaltó que “la presencia y operación de Ingredion contribuye al crecimiento de los departamentos de Sucre y Córdoba. Esto es inversión de eficiencia que genera encadenamientos productivos con agricultores locales, promueve la creación de empleos y oportunidades, además de transferir buenas prácticas agrícolas y transferencia de técnica y tecnología”.