El gremio dice que la reforma tributaria "pone freno" a los planes de inversión que los operadores de servicios de telecomunicaciones tienen planeado hacer en el país.
La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco) manifestó que el sector de las TIC “asume una carga tributaria alta”, en comparación con los demás sectores de la economía, “sin considerar su calidad de transversalidad como motor de activación económica”.
Con este argumento, dice el gremio, la reforma tributaria que se presentó en el gobierno “pone freno” a los planes de inversión que los operadores de servicios de telecomunicaciones tienen planeado hacer en el país.
Según sustentan, esta situación se manifiesta en Colombia por la existencia de varios tributos nacionales y locales que gravan tanto el consumo de los servicios como las actividades de los proveedores de los servicios. Adicionalmente, la magnitud de las obligaciones fiscales se ve sustancialmente incrementada por la aplicación de tributos sectoriales específicos para las TIC.
Siga toda la información de tecnología en nuestra sección especializada
En materia del IVA, el Proyecto de Ley pretende realizar reformas que disminuyen los beneficios relativos a servicios de telecomunicaciones, internet, así como la venta de computadores y tabletas. La eliminación de estos beneficios “genera efectos negativos en la medida en que se incrementan los costos para el acceso a la población que considera este servicio como herramienta fundamental para desarrollar sus actividades económicas y educativas principalmente”, de acuerdo con Andesco.
“Es importante tener en cuenta que los servicios de telecomunicaciones no suelen generar externalidades negativas, no pueden considerarse como servicios suntuarios y tampoco implican afectaciones a la salud o al medio ambiente que induzcan a un tratamiento tributario más drástico”, señaló el gremio.
Andesco está pidiendo los siguientes ajustes a la reforma:
- Eximir de IVA al servicio de Internet fijo y móvil (en el caso móvil para planes de cualquier valor) y eliminar el impuesto al implementar un esquema de subsidios a las tarifas de clientes de estratos 1 y 2 de todo el país para garantizar el acceso a los servicios de televisión paga e Internet de banda ancha fija a la población menos favorecida, materializando así el objeto del artículo 310 del Plan Nacional de Desarrollo.
- Eliminación del régimen de renta presuntiva a partir del año gravable 2021 prevista en el artículo 188 del Estatuto Tributario.
- Descuento del IVA pagado en la adquisición de activos fijos reales productivos previsto en el artículo 258-1 del Estatuto Tributario
- Descuento del impuesto de industria y comercio (ICA) establecido en el artículo 115 del Estatuto Tributario.
- Eliminación del impuesto al consumo de servicios móviles de voz y datos
- Eliminación de los aranceles de aduanas para los equipos de conectividad e infraestructura de red.
- Tratamiento como bienes exentos de IVA a los dispositivos que actualmente están excluidos.
- Exención transitoria del IVA para la adquisición de bienes y servicios relativos a la infraestructura de telecomunicaciones.
- Reducción de los porcentajes relativos a los aportes y contraprestaciones económicas de los operadores del sector.
- Replanteamiento del impuesto de industria y comercio (ICA). Modificación de su naturaleza y mecanismos de recaudo.
- Fiscalización del cumplimiento de obligaciones correspondientes al impuesto de alumbrado público.