Argelia, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Qatar se han convertido en importantes compradores del banano colombiano. Solo en 2020, las exportaciones de esta fruta a esa parte del mundo sumaron US$4.6 millones.

El banano colombiano se sigue consolidando como uno de los productos de exportación con mayor crecimiento. En 2020, en plena pandemia, Argelia, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Qatar fueron los mayores compradores en la región Menasa (Medio Oriente, Norte de África y Sur de Asia), por lo que se proyecta que esta zona del mundo demande cada vez más esta oferta nacional.

Así lo destaca el Emerson Aguirre, presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), gremio que participará en Expo Dubái, un el evento de promoción internacional clave para la reactivación de la economía mundial. 

“Expo Dubái será una vitrina de oportunidades para Colombia, donde ofreceremos banano con valor agregado. La participación en este evento nos permitirá impulsar aún más el campo colombiano y dar a conocer nuestro compromiso con la generación de empleo formal, los procesos técnicos, ambientales y sociales mediante los cuales se produce fruta de alta calidad”, dijo Aguirre.

Lea también: Campesinos colombianos obtienen récord mundial por ‘el mango más pesado del mundo’

De acuerdo con ProColombia, las exportaciones de la fruta a esta parte del mundo sumaron US$4,6 millones, más del 100 % de lo registrado en 2019.Cuenta Aguirre que Dubái importa el 85% de lo que consume, además, por su ubicación geográfica y cercanía con África, “es un comprador natural de banano, fruta que además tiene muchas cualidades a nivel nutricional”.

“Sabemos que es un mercado de nicho que ofrece excelentes oportunidades para presentar un producto de alta calidad, que además ocupa el tercer renglón de exportación del país y genera 35.000 empleos directos a nivel nacional y 100.000 indirectos, es decir que 150.000 familias dependen de esta agroindustria en Colombia”, añade el directivo.

La Asociación llegará a Dubái para presentar el banano colombiano como una excelente posibilidad de abastecimiento para los consumidores de esta parte del mundo. Allí, se reunirán empresarios de más de 190 países, con el objetivo de concretar nuevos negocios.

“La vinculación del gremio bananero a esta exposición es una muestra del compromiso con la reactivación económica del país para seguir contribuyendo con el desarrollo de Colombia”, concluyó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia. 

Expo Dubái se realizará entre el 1 de octubre de 2021 y hasta el 31 de marzo de 2022 con el lema “Conectando Mentes, Creando el Futuro” y basado en conceptos como sostenibilidad, movilidad y oportunidad.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.